Cómo la pandemia impulsa las tendencias de video

Contenido

¿Qué hace que un anuncio de video capte la atención de los consumidores en YouTube? Descubre los aprendizajes que extrajimos de las campañas más vistas en Latinoamérica durante 2020 y prepárate para crear videos sorprendentes que conecten con tus consumidores.

El auge del video en tiempos de pandemia

La pandemia aceleró cambios que ya estaban en camino, y el video fue uno de los más evidentes. Este formato se consolidó como la herramienta clave para las marcas, ya que combina emoción, cercanía y facilidad de consumo. Actualmente, más del 80% del tráfico en internet está relacionado con contenido en video, lo que lo convierte en una estrategia imprescindible.

Video en redes sociales: crecimiento acelerado

Las redes sociales impulsaron el uso del video como medio principal de interacción. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube demostraron que los usuarios prefieren consumir contenido corto, dinámico y visual. Estas piezas permiten a las marcas conectar en segundos y transmitir mensajes claros sin necesidad de largos textos.

El video genera mayor interacción que otros formatos, lo que se traduce en más comentarios, likes y compartidos. Además, favorece la recordación de marca. No es casualidad que la mayoría de los algoritmos prioricen este tipo de publicaciones sobre imágenes o enlaces.

Live streaming: cercanía en tiempo real

Las transmisiones en vivo se transformaron en un puente directo entre las marcas y su audiencia. Los usuarios valoran la autenticidad y la posibilidad de interactuar en tiempo real. Durante la pandemia, este recurso se convirtió en la alternativa ideal para suplir la falta de contacto presencial.

Empresas, artistas y creadores de contenido encontraron en el live streaming un medio para mostrar transparencia, responder preguntas y ofrecer experiencias interactivas. Esta tendencia sigue en crecimiento y se espera que permanezca como parte esencial de las estrategias digitales.

Educación y capacitación en video

El video no solo fortaleció la comunicación de marca. También se volvió fundamental en la educación y el trabajo remoto. Cursos, talleres y capacitaciones encontraron en este formato una vía práctica y accesible para mantener la continuidad de los procesos de aprendizaje.

Las empresas que adoptaron el video en sus programas internos lograron mayor eficiencia en la capacitación y reducción de costos. Por otro lado, estudiantes y profesionales pudieron seguir aprendiendo desde casa sin perder calidad en los contenidos.

Tendencias futuras: más allá de la pandemia

El crecimiento del video no se detendrá. Los avances en inteligencia artificial, realidad aumentada y experiencias inmersivas ampliarán las posibilidades creativas. Además, el video interactivo se perfila como una herramienta de alto valor para personalizar la comunicación y aumentar el engagement.

Las marcas deberán enfocarse en formatos breves y auténticos, ya que la atención de los usuarios es cada vez más limitada. El reto estará en crear piezas que combinen entretenimiento, información y emoción.

Conclusión: el video como estrategia central

El video dejó de ser un complemento para convertirse en el corazón de las estrategias digitales. La pandemia lo consolidó como un recurso esencial para conectar con audiencias, educar, entretener y generar confianza.

Las empresas que sepan aprovechar su poder seguirán destacando en el mercado. Quienes lo ignoren, en cambio, corren el riesgo de quedarse atrás en un entorno donde el contenido visual domina la conversación.