¿Cómo vamos a comprar en el futuro?
Encuentras las respuestas a las 5 preguntas sobre el comercio minorista, el sector que está impulsando la recuperación en el mundo.
En marzo del 2020, el mundo cambió.
A nivel personal, familiar, laboral, todos nos vimos afectados. Los negocios, también. El uso de la tecnología aumentó en los últimos 2 años lo que en otras circunstancias hubiera demorado 5 a 10 años.
Y esta aceleración se trasladó al comercio electrónico:
¿Cómo creció el comercio electrónico país por país?

Esto nos muestra que, a pesar de las dificultades hay enormes oportunidades. Para descubrirlas, nos asociamos con Euromonitor y realizamos un estudio que nos ayudó a visualizar cómo será el comercio minorista en 2025. Con ayuda del estudio, descubrimos:
140% crecerá el comercio electrónico en Hispanoamérica hacia 2025
Pero aquí les traemos las respuestas a las 5 preguntas claves que pueden representar verdaderas oportunidades de crecimiento.
1. ¿Qué sucederá con las tiendas físicas?
El aumento del comercio electrónico no acabará con ellas. Pero se transformarán. Serán centros de distribución y puntos de venta que ofrezcan experiencias.
82% de las ventas totales hacia 2025 vendrán de las tiendas físicas
A los consumidores latinoamericanos les molesta:
2. ¿Cuál será el canal favorito de los usuarios?
El mejor canal es el que se adapta a las necesidades cambiantes del cliente. Por eso, los minoristas que adopten estrategias omnicanal.
90% Crecerán las estrategias omnicanal en los próximos 5 años y representarán 75% del crecimiento total de ventas.
3. ¿Cuál será la mejor manera de respetar la privacidad de los consumidores?
De los encuestados dicen que la protección de sus datos personales es importante, pero su mayor preocupación es la seguridad al momento de pagar.
Debes garantizar la confianza a través de la transparencia y ofrecerles a tus clientes un beneficios notable a cambio de los datos.
1 de cada 2 consumidores dejaron de comprar en algún negocio por cuestiones de privacidad.
4. ¿Qué debe mejorar de la experiencia de compra online?
En un mercado en línea donde la competencia no tiene límites, los datos nos señalan dónde están las fallas para que podamos ofrecer un recorrido de compra inolvidable.
Escucha qué les molesta y ofréceles una solución.
5. ¿Por qué es fundamental cuidar el contenido de tus anuncios?
Los anuncios no inclusivos pueden afectar las ventas. 1 de cada 2 consumidores dejó de comprar en una tienda (online o física) debido a un anuncio discriminatorio.
71% De los hispanoamericanos les da igual comprar online o en tiendas físicas mientras consigan el producto que desean.
A la hora de buscarlo, los dos canales principales de investigación son:
Cada negocio deberá entender en qué situación se encuentra y a qué aspecto deberá darle mayor prioridad para enfrentar este futuro incierto que se viene, sin desatender el corto plazo.