Marketing

Servicios de marketing digital

Nueve predicciones de los futuros líderes de la industria

¿Cómo será el marketing en 2021? Nueve predicciones de los futuros líderes de la industria

Contenido

Después de un año lleno de desafíos, nos propusimos encontrar algunas claves para guiar a los marketers frente a los tiempos que vienen. Para eso, conversamos con 12 graduados del programa Associate Product Marketing Manager (APMM) de Google, y estas son las 9 claves que, según los futuros líderes, debes tener en cuenta para crear tu próxima estrategia.

Probablemente pienses que, en el escenario actual, no es muy inteligente hacer predicciones de marketing. El último año estuvo repleto de desafíos que pocas personas anticiparon. Sin embargo, incluso en tiempos de cambios repentinos, tomarte un momento para pensar acerca de lo que está por venir puede ayudarte a estar preparado para lo que sea que debas afrontar. Para acompañarte, conversamos con 12 graduados del programa Associate Product Marketing Manager (APMM) de Google, que tiene como objetivo identificar y formar a la próxima generación de líderes en marketing. En esta nota, compartimos sus opiniones respecto de lo que este año y sobre cómo las marcas deberían repensar sus estrategias de marketing para 2021.

1. Las personas valorarán el compromiso de las marcas por sus acciones

En Estados Unidos, por ejemplo, tras las protestas en contra de la violencia policial y la injusticia racial, las marcas compitieron consigo mismas para demostrar cuán comprometidas estaban con la diversidad y la inclusión. Sin embargo, a medida que el foco de las noticias fue cambiando de rumbo, muchas hicieron la cuestión a un lado y retomaron su actividad usual. Un 63% de los estadounidenses consideran que las marcas que se manifiestan a favor de la igualdad racial deben demostrar su postura con acciones concretas. encontró que, en el apogeo de las protestas del movimiento Black Lives Matter, el 25% de los anuncios de belleza mostraron modelos de tez más oscura y, solo dos meses después, esa cifra había disminuido a un 16%.

Las personas están comenzando a ver a través de estos gestos performativos. “Según el Barómetro de Confianza Edelman, el 63% de los estadounidenses consideran que las marcas que manifiesten su apoyo a la igualdad racial deben demostrarlo con acciones concretas”, explica Jess Kim, especialista en B2C del equipo de Marketing de Google. “Si no lo hacen, serán consideradas como explotadoras”.

Al diseñar sus planes para 2021, los especialistas en marketing deberán encontrar maneras auténticas para incorporar las cuestiones sociales y medioambientales en su trabajo diario. “El año pasado, el programa de recompensas de Google Play comenzó a permitir que los miembros de EE.UU. utilizaran sus puntos para respaldar a organizaciones sin fines de lucro”, expresa Daniel Ferguson, miembro del equipo de Marketing de Google Play. Ferguson piensa que habrá más iniciativas similares en 2021. “Las investigaciones muestran que la Generación Z y los millennials son más propensos a exigir que las marcas cumplan con sus objetivos de responsabilidad social corporativa. Se espera que, en el próximo año, las marcas eleven dichos objetivos más allá de las solicitudes de donaciones en el punto de venta y el redondeo de las cifras en los resúmenes de facturación, y que encuentren formas innovadoras para que los consumidores se unan a sus esfuerzos”.

63% de los estadounidenses consideran que las marcas que se manifiestan a favor de la igualdad racial deben demostrar su postura con acciones concretas.

2. El marketing de la diversidad irá más allá de la raza y el género

A raíz de las investigaciones, sabemos que, cuando las marcas priorizan la diversidad, sus anuncios se perciben como más efectivos. No obstante, si bien la mayoría de estas iniciativas se enfocan en aspectos como la diversidad de género y de raza, los especialistas en marketing con los que conversamos piensan que 2021 será el año en el cual las marcas adopten un enfoque más holístico en torno a la inclusión.

“No se tratará solo de cuestiones como la representación de género”, asegura Emiliano Arriaga, especialista en marketing del equipo de Asistente de Google en Ciudad de México. “Comenzarán a abordar temas importantes que antes eran considerados ‘intocables’”. En América Latina, esto incluye cuestiones como la pigmentocracia y la diversidad sexual en la publicidad”.

Hannah Frankl, especialista en marketing del equipo de Google para Startups, está de acuerdo con que, en 2021, las marcas harán un esfuerzo concertado para ser verdaderamente representativas de las personas a las que buscan llegar. “Casi una quinta parte de la población presenta algún tipo de discapacidad. Sin embargo, según un estudio del Instituto Geena Davis reveló que solo el 2,2% de los personajes que aparecieron en los anuncios de 2019 reflejaban esta realidad”, explica Frankl. Pero esto está cambiando. “El marketing comenzará a reflejar mejor la interseccionalidad y diversidad de los usuarios, en especial en lo que respecta a las representaciones de discapacidad”, predice Frankl.

3. La UX será una prioridad más importante que nunca

Incluso los tecnófobos que existen entre nosotros han tenido que acostumbrarse a vivir en línea este último año. A medida que más personas aprendan cómo hacer pedidos desde una app o a organizar videollamadas familiares, se volverán menos tolerantes con una tecnología y experiencias del usuario que sean poco amigables. Eso tendrá grandes implicaciones para los anunciantes, piensa Bruno Delfino, gerente de Marketing de Marca.

“A medida que los usuarios se vayan acostumbrando a utilizar herramientas y productos digitales como consecuencia de la pandemia, aprenderán a interactuar mejor con los anuncios y demandarán una mejor experiencia del usuario“, predice Delfino. “Eso significa que no tolerarán los vínculos rotos, los CTA confusos, las páginas lentas ni los sitios web exclusivos para desktop. Veo un rol más importante para los equipos de UX el próximo año en la creación de experiencias publicitarias encantadoras y funcionales de principio a fin”.

4. El comercio electrónico transmitido en vivo ayudará a las marcas a destacarse

“En 2020, fue más fácil que nunca publicar un video, iniciar un podcast o vender productos en línea”, afirma Emily Allen, gerente de Investigaciones de Marketing en la oficina de Google en Londres. “Observamos este cambio en el comportamiento a través de Google Trends, que refleja un aumento a nivel global en las búsquedas de ‘cómo ser un influencer‘, ‘cómo iniciar un podcast‘ y ‘cómo ganar dinero con las redes sociales‘”.

Para destacarse en un entorno digital tan ruidoso, Allen predice que las marcas redoblarán sus apuestas por un enfoque que viene ganando impulso recientemente: el comercio electrónico transmitido en vivo. “Las búsquedas de ‘transmisiones en vivo‘ y ‘tiendas pop-up‘ han ido en aumento durante años como un medio para inspirar a los consumidores con una oferta por tiempo limitado”, explica Allen. “Pero en ningún lugar este modelo tuvo más éxito que en China. Los programas chinos de comercio electrónico transmitidos en vivo han combinado el sesgo de la ciencia del comportamiento de la ‘escasez’ con el del ‘miedo de perderse algo’ y la participación interactiva de los consumidores para crear un negocio multimillonario”.

5. La practicidad será el nuevo premium

La crisis por coronavirus nos dio una oportunidad para repensar qué es importante y qué no, explica Sarah Armstrong, especialista en marketing de la división de Hardware de Google. “Las prioridades de las personas se han desplazado un peldaño más bajo en la jerarquía de Maslow. Como resultado, hemos ajustado nuestro gasto hacia lo esencial y anhelamos productos que realmente satisfagan nuestras necesidades”.

¿Qué significa esto para el marketing en 2021? “Podemos esperar que haya más campañas ancladas en la practicidad del ser humano. The New York Times amplió la temática de sus noticias para incluir artículos de ayuda sobre la vida cotidiana y, así, brindar soluciones acerca de, por ejemplo, cómo dormir mejor durante la noche. En Australia, Campari lanzó la campaña “#ShakenNotBroken” (Agitados, pero no quebrados) para ayudar a los pequeños bares locales con el servicio de entrega de los pedidos a los clientes que no pueden salir de casa. La historia de 2021 será una ayuda práctica para personas reales ”.

La crisis del coronavirus nos dio una oportunidad para repensar qué es importante y qué no.

6. La realidad aumentada se generalizará

Desde hace algunos años, las marcas han estado incursionando en la realidad aumentada. Sin embargo, el aislamiento que impuso la pandemia obligó a llevar la tecnología al próximo nivel. Recientemente, el cantautor Sam Smith utilizó la RA para crear un video interactivo que lo muestra bailando en 3D.

Este hecho podría indicar el momento en el que la RA finalmente pasa a formar parte de la cultura de masas, predice Kate Afanasyeva, quien trabaja en el equipo de marketing de hardware de Google en Londres. “El año 2021 estará marcado por un gran avance en el que la realidad aumentada finalmente ganará una posición sólida en cada rincón de nuestras vidas: compras, entretenimiento, comunicación y más”.

La transición será aún más fluida porque muchos consumidores ya cuentan con dispositivos habilitados para AR, señala. “Más de 400 millones de dispositivos en todo el mundo son compatibles con ARCore de Google, por lo que esta tecnología ya está en muchos de nuestros bolsillos, aunque no lo sepamos”.

7. Los microinfluencers tendrán un impacto macro

En 2019, la industria de marketing de los influencers se valuó en USD 8,000 millones, y se estima que alcanzará los USD 15,000 millones en los próximos dos años. Sin embargo, según Kali Ridley, especialista en marketing del equipo de Brand Studio de Google, el futuro no yace en las megaestrellas ni en sus millones de seguidores, sino en los microinfluencers.

“A medida que la industria de los influencers se satura, puede ser todo un desafío determinar cómo recortarla y elegir a las personas adecuadas para representar tu producto, programa o marca”, explica Ridley. “Los microinfluencers tienen menos seguidores (entre 1,000 y 100,000), pero con un mayor sentido de comunidad, por lo que pueden elaborar mensajes que realmente tendrán impacto entre sus fans”.

El futuro no yace en las megaestrellas ni en sus millones de seguidores, sino en los microinfluencers.

Ridley predice que el año entrante será muy importante para los microinfluencers. “La industria del marketing dependerá en gran medida del contenido social”, señala Ridley. “A medida que esta tendencia se vaya acentuando, muchos especialistas en marketing descubrirán, un tanto irónicamente, que pueden tener un mayor impacto si recurren a influencers con menos seguidores”.

8. La personalización escalará masivamente

Si bien los especialistas en marketing llevan bastante tiempo hablando sobre la importancia de la personalización masiva, pocos la han hecho realidad. No obstante, durante el próximo año y más allá, las tecnologías que pueden hacer que este tipo de personalización ocurra a gran escala se volverán más comunes, considera Kat DeBartolomeis, gerente de Activación de creatividades del equipo de Media Lab de Google.

Director Mix de YouTube es una ingeniosa herramienta que permite superponer diferentes elementos de video, lo que significa que los anunciantes pueden crear más de 240 versiones personalizadas de un mismo anuncio de 6 o 15 segundos”, explica DeBartolomeis. “Hemos visto que este tipo de anuncios tiene el doble de rendimiento que los activos de marca genéricos”.

Angela Zhou, del equipo de Marketing Ads de Google, predice que algo similar ocurrirá en el sector de B2B. “El término ‘marketing basado en cuentas’, cuando el marketing y las ventas personalizan la participación en cuentas de gran valor, simplemente desaparecerá de nuestro vocabulario, ya que pronto todo el marketing de B2B adoptará este enfoque altamente personalizado”, explica Zhou.

¿Qué significa esto para los marketers en 2021? “Definitivamente, presionará para que las organizaciones realicen inversiones más fuertes en tecnologías de marketing“, advierte Zhou. “La personalización a gran escala comienza con los datos y, actualmente, hay enormes cantidades de información atrapada en silos organizacionales. Las empresas pronto deberán enfrentarse al desafío de invertir en las herramientas y la infraestructura adecuadas que realmente permitan a los especialistas en marketing y vendedores adoptar un enfoque coordinado”.

9. Vender salud y felicidad conquistará los corazones y las mentes de la Generación Z

Incluso antes de que la pandemia obligara a cerrar escuelas y redujera las oportunidades de empleo, la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association) descubrió que la generación Z presentaba más problemas de salud mental que otras generaciones. Desde una perspectiva de la salud mental, el año 2021 podría ser igual de desafiante.

Este es el momento en el que los especialistas en marketing debemos tomar medidas para generar cambios positivos.

Según Kimberly Chin, del equipo de Marketing de Suscripciones de YouTube, los especialistas en marketing que pretenden llegar a este grupo deben incorporar la salud y la felicidad en sus planes de 2021. “Este es el momento en el que los especialistas en marketing debemos tomar medidas para generar cambios positivos”.

¿Cómo sería eso? Los últimos meses ofrecen algo de inspiración. “Uno de mis ejemplos favoritos es la campaña ‘The Power of Okay‘ de la organización de salud mental See Me, que utiliza el humor para explicar que los empleados tienen miedo de expresar sus problemas de salud mental por temor de perder oportunidades laborales. Sin embargo, no hace falta ser un activista de la salud mental para marcar una diferencia positiva para las personas que luchan”, explica Chin. “La campaña ‘#Conmigo de YouTube era justamente lo que las personas necesitaban durante el aislamiento. Las campañas ‘Lighten the Load‘ (Aligera la carga) de JanSport y ‘Happiness Starts Here‘ (La felicidad comienza aquí) de Coca-Cola también fueron muy poderosas”.

Nueve predicciones de los futuros líderes de la industria Leer más »

Clubhouse app

Clubhouse: Lo que debes saber sobre esta red social que promete revolucionar el marketing

Clubhouse: lo que debes saber sobre esta red social que promete revolucionar el marketing

Contenido

Este crecimiento ha hecho pensar a los analistas que el valor de Clubhouse alcanza los 100 millones de dólares.

No ha duda en que las redes sociales se convertirán en uno de los focos de interés de las empresas durante este año y aunque los equipos de marketing ya tienen a sus grandes favoritas , lo cierto es que no se pueden perder de vista a algunas que ahora mismo están causando revuelo en el sector, tal como sucede con Clubhouse.

En principio es justo entender cómo se moverá la inversión destinada a redes sociales durante los siguientes doce meses, en donde la imagen y el audio parecen ser la gran apuesta.

Las ganadoras en inversión

Así cobra relevancia un reciente estudio Hootsuite el cual indica que entre todas las plataformas de social media disponibles, Instagram se levantará como la máxima ganadora en la repartición del presupuesto publicitario.

De esta manera, Instagram verá un crecimiento de 61 por ciento en el presupuesto que las marca destinarán a sus soluciones publicitarias.

Detrás de la red social de las stories, se ubicarán Facebook, con u crecimiento de 46 por ciento, YouTube  con 45 por ciento y LinkedIn con 44 por ciento. A la lista se suman Twitter con un crecimiento de 26 por ciento y WhatsApp con 17 por ciento.

La razón del dominio que tendrá Instagram no es otra más que la confianza de los líderes de mercadotecnia alrededor de esta plataforma.

Y es que si bien el 78 por ciento de los marketeros asegura que Facebook es la red social más efectiva para cumplir objetivos, el 70 por ciento da este calificativo a Instagram.

¿Qué es Clubhouse?

En este juego, podría haber un espacio para un nuevo competidor que aunque es muy reciente, está sorprendiendo por la atención que ha ganado en menos de un año de existencia.

Hablamos de Clubhouse, la red social que ahora mismo parece estar cautivando al sector empresarial gracias a las promesas de sus servicio.

Esta nueva plataforma está enfocada exclusivamente al audio y se descubre a si misma como “un nuevo tipo de producto social basado en la voz que permite a la gente de todo el mundo hablar, contar historias, desarrollar ideas, profundizar en las amistades y conocer gente nueva e interesante en todo el mundo”. 

De esta manera, los usuarios pueden reunirse en salas virtuales para conversar entre ellos o bien escuchar conversaciones en directo.

Una de sus grandes características es la exclusividad. Para ingresar los usuarios deben recibir una invitación por parte de alguna persona que ya sea parte de dicha comunidad. Es importante mencionar que al convertirse en usuario, solo hay opción para invitar a dos personas.

Aunque los usuarios sin invitación no pueden ingresar, si puede apartar su nombre de usuario, aspecto que gana relevancia si consideramos que los creadores esperan ampliar el alcance de su servicio para que pueda ser utilizada por todo el mundo.

Clubhouse app

Su valor

La aplicación fue fundada por Paul Davidson y Rohan Seth y, aunque hasta mayo del año pasado contaba con apenas mil 500 suscriptores en todo el mundo, ahora mismo suma más de 600 mil. Este crecimiento ha hecho pensar a los analistas que el valor de Clubhouse alcanza los 100 millones de dólares.

Estos números quizás son resultado del gran valor agregado con el que esta plataforma ha llegado el mercado en donde, en principio, solo se pueden generar contenidos en vivo, es decir, es imposible subir a la app audios pregrabados.

Adicional, los usuarios pueden crean las salas de escucha con solo aquellos usuarios que deseen o bien dejarlas abiertas de manera general para otros participen o bien solo sean oyentes.

Así, las salas están formadas por dos tipos de usuarios, los moradores y participantes (stage) y quienes escuchan o pueden intervenir solo si el moderador así lo decide (stall).

En cuanto a la manera en la que se distribuyen o presenta la información, Clubhouse pregunta de manera directa a sus usuarios sobre sus intereses, con el fin de recomendar salas en función temáticas particulares.

El reto y oportunidad para el marketing

Si bien estos valores son interesantes, lo cierto es que el mayor calor agregado de esta plataforma está en su seguridad y privacidad. 

Y es que la red social garantía que todos los audios que se envían no se graban y no pueden almacenarse en ningún dispositivo.

Este sin duda será uno de los grandes atractivos ante consumidores que buscan cada vez más seguridad en la gestión de su información en social media.

En términos de marketing, Clubhouse parece un arma de doble filo. Por un lado, sin duda sería útil para generar estrategias con audiencias concretas con intereses muy particulares, lo que sin duda funcionaría para mejorar los esfuerzos de fidelización e identificación de clientes de valor para el negocio.

No obstante, son muchas las restricciones para que esta plataforma crezca de manera exponencial, al tiempo que con data que parece desparecer y no dejar rastro, quizá juegue en el campo del dark data en donde los anunciante podrían tener visión cero o muy limitada de sus audiencias.

Por ahora, lo único que queda claro es que estamos frente a una nueva propuesta que de seguir creciendo podría convertirse en un fenómeno, al final juega con un elemento que muchos han querido capitalizar sin éxito: El audio llegó al mundo del social media.

Clubhouse: Lo que debes saber sobre esta red social que promete revolucionar el marketing Leer más »

Tendencias emergentes 2025

4 tendencias emergentes que transformarán los negocios en 2025

4 tendencias emergentes que transformarán los negocios en 2025

Descubre 4 tendencias emergentes que transformarán los negocios y el marketing en 2025. Prepárate para aprovechar las nuevas oportunidades.

El 2025 trae consigo cambios acelerados en tecnología, marketing y hábitos de consumo. Identificar las tendencias emergentes 2025 no es solo una ventaja, es una necesidad para que las empresas se mantengan competitivas y conectadas con sus audiencias.

En este artículo exploramos cuatro temas clave que marcarán el rumbo del mercado y cómo puedes aplicarlos en tu negocio.


1. Inteligencia Artificial Generativa como estándar

La IA generativa dejó de ser una promesa y se convirtió en una herramienta cotidiana. Desde la creación de contenido hasta la optimización de campañas, la IA se ha integrado en todos los niveles de las empresas.

Quienes adopten la inteligencia artificial generativa en procesos de marketing, diseño y servicio al cliente tendrán una ventaja competitiva decisiva.

Aplicaciones clave:

  • SEO y redacción de contenido optimizado.

  • Publicidad con anuncios personalizados en tiempo real.

  • Automatización de atención al cliente mediante chatbots inteligentes.

Riesgos a considerar:

  • Dependencia excesiva de la tecnología.

  • Regulaciones cada vez más estrictas sobre uso de datos y propiedad intelectual.


2. Comercio social y shoppable ads

Las redes sociales ya no solo son espacios de interacción: se consolidan como escaparates digitales. Los shoppable ads permiten comprar sin salir de la aplicación, reduciendo fricción y aumentando las conversiones.

Claves para aplicarlo:

  • Crea contenido auténtico con influencers y microcreadores.

  • Diseña catálogos interactivos en Instagram, TikTok y Facebook.

  • Mide métricas de conversión directamente desde la red social.

En 2025, el comercio social no es una tendencia opcional, es una parte esencial de la estrategia de ventas digitales.


3. Experiencias inmersivas con realidad aumentada

El consumidor exige experiencias digitales más humanas y personalizadas. La realidad aumentada (AR) permite probar productos, visualizar espacios y vivir campañas interactivas que generan mayor engagement.

Ejemplos de aplicación:

  • Retail: probar ropa o maquillaje de manera virtual.

  • Inmobiliario: recorrer propiedades en 3D desde el celular.

  • Marketing: campañas interactivas que mezclan físico y digital.

Las marcas que inviertan en AR estarán un paso adelante en la conexión emocional con sus clientes.


4. Data consciente y zero-party data

La privacidad sigue siendo un factor determinante en la relación con los consumidores. En 2025, las marcas que recopilen zero-party data (información compartida voluntariamente por el usuario) destacarán por generar confianza y personalización efectiva.

Ventajas del zero-party data:

  • Segmentación más precisa y ética.

  • Transparencia en la relación con el cliente.

  • Reducción de dependencia en cookies de terceros.

Cómo implementarlo:

  • Formularios interactivos y encuestas dinámicas.

  • Programas de lealtad basados en preferencias del usuario.

  • Contenido personalizado a partir de datos compartidos.


Conclusión

Las tendencias emergentes 2025 son un llamado a la innovación. Adoptar la inteligencia artificial generativa, el comercio social, las experiencias inmersivas y las estrategias de datos conscientes marcará la diferencia entre empresas que lideran y las que se quedan atrás.

El futuro ya no se predice, se construye. ¿Está tu marca lista para aprovechar estas oportunidades?

4 tendencias emergentes que transformarán los negocios en 2025 Leer más »

Marketing digital para pymes

¿Por qué debo invertir en marketing digital para mi Pyme?

¿Por qué debo invertir en marketing digital para mi Pyme?

El 92% de los consumidores mexicanos investiga en internet a las Pymes antes de contactarlas o adquirir un producto, lo que representa un grave problema si se considera que el 46% carece de una página web.

El valor de las Pymes en México es muy alto pues aportan el 52% del PIB y generan alrededor del 72% de los empleos en el país. Sin embargo, alrededor del 70% no sobrevive más allá de cinco años. Son muchos los factores que llevan a esta decadencia, pero sin duda el gran número de competencia y su incapacidad de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado son algunas de las causas principales.

La conectividad de los mexicanos cada vez va más en aumento pues han llegado a 64.7 millones, con lo cual sus hábitos de consumo se han visto modificados. De acuerdo a estadísticas compartidas por Google Méxicoel 92% de los consumidores mexicanos investiga en internet a las Pymes antes de contactarlas o adquirir un producto, lo que representa un grave problema si se considera que el 46% carece de una página web y aunque varias cuentan con redes sociales su manejo no es respaldado por profesionales.

Si bien existe una clara brecha digital en la que sólo el 27% de las Pymes cuentan con acceso a Internet, su uso irá en aumento debido a los retornos muy redituables que ofrece, pues según cifras de Nielsen usarlo representa un crecimiento de hasta el 35% para las pequeñas y medianas empresas. A diferencia de lo que suele creerse, y según Kevin Ruíz de Chávez, director de la agencia de marketing digital Conqr, una inversión este tipo de estrategias es vital para su permanencia, crecimiento y éxito.

No se nada sobre marketing digital, ¿Cómo puedo implementarlo en mi negocio?

Hay muchas herramientas digitales de marketing que como Pyme puedes usar para potencializar tu exposición y ventas, y debes elegirlas según las características particulares de tu negocio, pero si no tienes ni idea de cómo iniciar aquí hay una serie de elementos clave que debes tener:

Sitio Web

Un sitio o página en línea es básico para mostrar información sobre tus productos y servicios, pero sobre todo para captar leads y convertirlos en clientes.

Social media

Es tan común que muchos pequeños emprendedores no visualizan todo el potencial de su uso correcto. Una buena estrategia de redes sociales te permitirá amplificar tus mensajes y convertirte en un referente, con lo que podrás acercarte de una forma más amigable a tus clientes. Es el medio perfecto para que generes engagement.

Blog

Aunque no lo parezca a primera vista, contar con plataformas de contenidos como blogs te ayudará a posicionarte como un experto en tu negocio al ofrecer información valiosa y de utilidad para tus clientes. Esto representa una excelente forma de aparecer en los buscadores y generar tráfico a tu sitio web. Un vez que tengas bien definidos estos elementos serás capaz de aplicar e incrementar poco a poco diversas herramientas que el marketing digital pone a tu alcance como estrategias SEO, SEM, analytics, email marketing, etc.

¿Cómo lograr que mi inversión en marketing digital sea exitosa?

Una mayor rentabilidad (menor presupuesto con mejores resultados) que los medios tradicionales, un control total de las campañas y una segmentación súper específica y dirigida posicionan al marketing digital como una de las opciones en las que sí o sí debes invertir para hacer crecer tu Pyme. Sin embargo, muchas veces no sabemos cómo sacar el máximo provecho a sus herramientas, y por lo tanto a la inversión realizada en ellas.

Con base en la experiencia del director de Conqr, existen dos puntos, que no tienen nada que ver con el presupuesto, en los que debes prestar especial atención para tener éxito:

1. Ser súper creativo.

Tener una campaña creativa que realmente vaya a impactar al consumidor es uno de los puntos principales. De nada te va a servir tu inversión si no atraes a tus potenciales clientes con contenido que les llame la atención y logre que se interesen en tus productos o servicios.

2. Estrategias definidas y objetivos claros.

Tienes que tener claro  qué es lo que buscas lograr con tu estrategia. No se trata sólo de pagar por cosas que no tienen ni pies ni cabeza, porque al final no tendrás los resultados que esperas. Debes definir en qué punto está tu negocio, qué es lo que necesita y qué es lo que quieres lograr, ya sea generación de leads, promoción, ventas, etc. Esto es vital para atacar justo lo que buscas y optimizar tu presupuesto.

Tomar decisiones no es sencillo, menos cuando son cuestiones referentes a tu negocio, sin embargo, debes adaptarte a las tendencias y tomar los caminos correctos que te llevarán a alcanzar tus objetivos. Si finalmente te decides a realizar una inversión en marketing digital recuerda acudir con especialistas que lograrán sacar el máximo provecho a tu presupuesto.  Sin duda verás los resultados y notarás las ventajas de tomar una elección correcta.

¿Por qué debo invertir en marketing digital para mi Pyme? Leer más »

Cambio permanente del marketing

Cómo prepararse para el cambio permanente del marketing

Cómo prepararse para el cambio

permanente del marketing

Cuando las necesidades y los comportamientos de los usuarios cambian constantemente, el mundo digital nos permite transformarnos rápidamente, improvisar y experimentar, así como encontrar nuevas formas de satisfacer a nuestros clientes. En esta nota, te contamos la experiencia de dos marcas que se adaptaron a la nueva normalidad, abrazando la transformación digital.

Desde modelos de atribución en tiempo real hasta estudios sobre anuncios dinámicos, las herramientas de marketing digital han ayudado a las empresas a encontrar formas creativas de ser más flexibles y de adaptarse a la transformación digital. Y si bien el ritmo de esta evolución ha sido alentador, no disponemos de un interruptor que nos permita desactivar la situación económica a nivel mundial. Además, como los nuevos comportamientos de los consumidores persisten, y es probable que se vuelvan permanentes, tenemos que pensar cómo se aplicarán las nuevas tácticas y prácticas recomendadas una vez que acabe la pandemia.

La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia de comprender cómo los canales digitales pueden repercutir en una empresa o tergiversar su retorno de la inversión. Ahora que nos preparamos para el mundo que nos espera, no hay mejor momento para comenzar la transformación digital. Para esta nueva realidad, debemos invertir en estrategias de marketing ágiles y que podamos medir.

Una de las principales características de este momento disruptivo es que no distingue de sectores ni partes del mercado. Es universal y no discrimina a nadie. Aunque los retos a los que se enfrenta cada empresa son distintos, todos nos estamos viendo afectados de un modo u otro.

Los datos disponibles, junto con las herramientas creativas y de medición, son esenciales para tomar decisiones más inteligentes.

Cuando las necesidades y los comportamientos de los usuarios cambian constantemente, el universo digital nos permite transformarnos rápidamente, improvisar y experimentar, así como encontrar nuevas formas de satisfacer a nuestros clientes. Podemos probar nuevos formatos de anuncio y escalar los resultados, seguir el interés de búsqueda y la demanda de productos en tiempo real, y desarrollar cientos de variaciones creativas para diferentes audiencias en minutos. La gran cantidad de datos disponible, junto con las herramientas creativas y de medición, son esenciales para tomar decisiones mejores y más inteligentes en entornos dinámicos. A continuación, te contamos dos casos de marcas que están priorizando lo digital y siguiendo el camino correcto.

Reaccionar de forma ágil para estar presentes en el momento adecuado

Cuando el coronavirus y la cuarentena obligatoria irrumpieron en Chile, varios aspectos de la vida cotidiana y de la economía se vieron afectados. Uno de ellos fue el sector retail, en el que la demanda se vio profundamente afectada por el cierre de tiendas físicas y los nuevos comportamientos de los consumidores. Ante esa situación, Komax -representante de más de 12 marcas de indumentaria- decidió potenciar su estrategia de e-commerce.

De hecho, la empresa decidió maximizar su inversión en digital para acelerar su crecimiento. Antes de la pandemia, el presupuesto para campañas era, en promedio, un 2% de la meta de venta y actualmente representa un 10% en la mayoría de las marcas. Asimismo, Komax potenció su presencia en línea al aumentar su inversión en Google Ads y apoyarse en estacionalidades clave como Cyber Monday.

Acomodarse en la incomodidad

Es necesario hacer cambios integrales para atender las necesidades de los consumidores. Para alcanzar el éxito a largo plazo, debes pensar cómo pueden complementar o, incluso, reemplazar, tus operaciones y estrategias actuales a las prácticas recomendadas y estructuras anteriores.

Un ejemplo particularmente inspirador es el de la marca argentina de placas antihumedad Pirka Stone. Durante este especial momento, la empresa reemplazó su tradicional sistema de visitas presenciales y les permitió a sus clientes concretar entrevistas de asesoramiento y diagnósticos precisos de forma remota. Y como las personas pasan ahora más tiempo en sus casas, Pirka Stone vio la necesidad de reinventarse. Por eso, con el acompañamiento de su agencia Puzzle, la marca creó una plataforma de realidad virtual (que se lanzará próximamente) para que los usuarios puedan probar cómo quedarían las reformas de sus espacios hogareños a través de la realidad aumentada.

Para adaptarse a la nueva normalidad, las marcas deben encontrar confort en un escenario incómodo.

Nadie tenía planes de contingencia para la realidad que nos ha tocado vivir. Llegados a este punto, las empresas más inteligentes reconocen que no solo están adoptando medidas reactivas hasta que todo vuelva a ser como antes, sino que también están desarrollando nuevas estrategias de forma proactiva para adaptarse a la nueva normalidad en la que ya nos encontramos. Del mismo modo que las personas se ven obligadas a aceptar los cambios drásticos provocados por la pandemia, tanto los retos como los aspectos positivos, las marcas también deben adaptarse a esta nueva situación. Si ahora revalúan su funcionamiento, se reorganizan y se reinventan, conseguirán resurgir mucho más fuertes.

¡Comparte este artículo!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Cómo prepararse para el cambio permanente del marketing Leer más »

Facebook e Instagram permitirán a usuarios desactivar anuncios políticos

Facebook e Instagram permitirán a usuarios desactivar anuncios políticos

Los anuncios políticos se han convertido en una de las principales fuentes de ingreso en digital, pero hay nuevas reglas.

• Los anuncios políticos se han convertido en una de las principales fuentes de ingreso en digital, pero hay nuevas reglas.

• La comunicación política ha encontrado en el marketing digital una oportunidad.

• El marketing político digital se ha convertido en una oportunidad clave en el mercado de redes sociales.

Un estimado de Borrell Associates proyectó cuál sería el presupuesto dedicado por el mercado político a anuncios a través de redes sociales.

Dentro de la proyección se advierte que te presupuesto era incipiente durante 2012, pues apenas se dedicaban 160 millones de dólares. La cifra se detonó para 2016 con más de mil 400 millones de dólares y para 2020 eta cifra se disparó hasta los dos mil 900 millones de dólares esperados este 2020, año en que la pandemia de COVID-19 ha cambiado las reglas en digital y tal como veremos en el análisis de esta nota, parece buscar el beneficio de los usuarios.

Podrás suspender anuncios políticos en Facebook

El dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, ha dado a conocer que su plataforma le dará la opción a sus usuarios de poder ver anuncios políticos, esto de cara a la continencia que se vivirá en el país, donde Donald Trump se juega la reelección.

El anuncio de Zuckerberg se da en un momento en que hay una seria polémica por la postura del multimillonario sobre contenido de odio publicado por Donald Trump, en donde el mandatario fue censurado por plataformas como Twitter, mientras que en Facebook no recibió amonestación, a pesar de las absurdas reglas de comunidad con las que que cuenta la red y que si aplica a otros usuarios.

El fundador de la famosa red social justificó su decisión asegurando que los usuarios de su plataforma tenían derecho a conocer cómo pensaban sus políticos, por lo que decidió no censurar los dichos del presidente.

“Para aquellos de vosotros que ya habéis tomado una decisión y solo queréis que las elecciones terminen, os escuchamos, así que también incluimos la posibilidad de desactivar la visualización de anuncios políticos”, explicó en una columna publicada por el diario USA Today.

Esta medida no interfiere con la campaña de promover el voto que tendrá la red social, por lo que a pesar de que los usuarios opten por no ver anuncios políticos si serán target de la campaña para que salgan a las urnas.

La medida anunciada por Zuckerberg está con las elecciones presidenciales a poco de celebrarse y la decisión también la ha tomado en un momento como un aparente antídoto con el que ha buscado enfrentar las críticas que ha recibido, desde su tibia acción contra la información inexacta o falsa publicada por los políticos y que al parecer se volverá una medida común en la publicidad de las próximas elecciones.

Comunicación en las redes

La comunicación a través de redes sociales ha encontrado en este medio una oportunidad clave para poder desempeñar estrategias cada vez más audaces, mediante las cuales se puede generar acciones comerciales que logran ser relevantes.

Entre estas acciones el común denominador es el content marketing y la capacidad que logran las marcas de recurrir a la narrativa comercial, como una oportunidad clave para poder identificarse con el consumidor.

A partir de estas pautas, un elemento que no podemos perder de vista es el que nos advierte la influencia que llegan a alcanzar determinadas marcas en este lograr trascender a través de las historias.

¡Comparte este artículo!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Facebook e Instagram permitirán a usuarios desactivar anuncios políticos Leer más »

Facebook habilita a las Pymes en el ecommerce

Facebook habilita a las Pymes en el ecommerce

La actual pandemia está impactando en nuestras vidas de diversas formas y dimensiones, pero si hay un ganador en esta crisis, es el ecommerce

La actual pandemia de coronavirus está impactando en nuestras vidas de diversas formas y dimensiones, desde los lugares a los que podemos ir hasta la forma en que usamos nuestro tiempo, las prioridades que tenemos y la forma en que gastamos nuestro dinero.

Esto tiene ramificaciones muy amplias para marketing, publicidad y comercio electrónico, así como otros sectores como viajes, entretenimiento y bienes de consumo. Pero si hay un ganador en esta pandemia, es definitivamente el ecommerce.

Las compras en línea en tiendas aumentaron un 248% a fines de mayo como un efecto directo de la pandemia, según datos de Signifyd. Para darse una idea de lo importante que puede ser el comercio electrónico hoy, basta echar un vistazo a DHL Express México. Hace ocho años el ecommerce representaba sólo 5% de su negocio. Hoy equivale a 50% de sus ingresos.

De acuerdo a un estudio de Salesforce Research, la cantidad de consumidores que compran en línea ha aumentado constantemente durante la pandemia, con el 44% de los encuestados realizando más compras en línea a mediados de mayo, un aumento del 42% dos semanas antes. Incluso después de que los efectos de COVID-19 disminuyan, el 68% de los compradores estadounidenses esperan continuar comprando productos esenciales en línea.

Es el caso de los pedidos de comestibles en línea, solo basta mirar las ventas de comercio electrónico de Walmart que aumentaron en un 74% el último trimestre, después de observar un crecimiento de ventas de aproximadamente el 25% año tras año en los EE. UU.

El valor de las acciones de Amazon se ha disparado desde que el mundo se vio forzado a entrar en confinamiento y las compras en línea despegaron. El uso de Internet ha aumentado en un 70% desde entonces y las empresas se han visto obligadas a digitalizar y encontrar nuevas formas de venta.

Por supuesto que el señor Mark Zuckerberg no iba a quedarse al margen de este fenómeno, pues si bien el comercio electrónico reducirá el ritmo en la última parte del 2020, no dejará de crecer en dos dígitos en los próximos años, según estiman los especialistas. Su respuesta fue el lanzamiento de Facebook Shops, una fórmula para que las empresas establezcan tiendas gratuitas en Facebook e Instagram.

Las nuevas propiedades sacuden a Facebook desde sus raíces como un negocio puramente publicitario, y lo llevan a competir más directamente con plataformas de compras en línea mucho más establecidas como Amazon, eBay y Etsy.

Durante el lanzamiento de su nueva empresa, Zuckerberg dijo que expandir el comercio electrónico sería importante para comenzar a reconstruir la economía mientras continúa la pandemia.

Si no puede abrir físicamente su tienda o restaurante, aún puede tomar pedidos en línea y enviarlos a la gente. Estamos viendo que muchas pequeñas empresas que nunca tuvieron negocios en línea se conectan por primera vez.

La pandemia ha sido devastadora para las pequeñas empresas, con un tercio de ellas declarando que han dejado de operar según una encuesta realizada por Facebook y la Mesa Redonda de Pequeñas Empresas. Un 11 por ciento adicional dice que podrían fallar en los próximos tres meses si la situación actual continúa.

Por otro lado, de acuerdo a un reporte de la financiera Konfío, expone que uno de los sectores más afectados ha sido el de las Pymes, un segmento económico de vital importancia para México, ya que es generador de 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto. Aunque aún no hay cifras exactas que detallen los daños, de acuerdo al estudio, más del 60% de las encuestados consideraron estar en una situación de severa a grave.

Facebook está apostando a que al atraer más negocios locales en línea los ayudará a perdurar el negocio da las Pymes, mientras que también generará nuevas y grandes oportunidades de negocios para Facebook. Zuckerberg afirma que Shops mejorará la experiencia estándar de comercio web, al mantener las credenciales de pago de los usuarios en un solo lugar, que después pueden usar en cualquier tienda de Facebook o Instagram. Actualmente hay más de 160 millones de pequeñas empresas que utilizan las aplicaciones de la compañía.

Shops se ofrece de manera gratuita, para que las empresas establezcan tiendas en Facebook e Instagram, y no solo eso, sino que incluye el acceso a servicios de terceros, como Shopify, BigCommerce y Woo, para convertir la red social en un destino de compras de primer nivel.

Si bien es cierto que Facebook está tratando de aprovechar la coyuntura mientras intenta posicionarse como socio de pequeñas empresas que luchan por mantenerse a flote, también es cierto, que la pandemia ha provocado un amplio retroceso en la publicidad en línea, que está afectando los resultados de Facebook.

A la larga, Facebook espera que sus nuevas funciones de compra den a los minoristas grandes y pequeños, más incentivos para que sus marcas se muestren a los usuarios Facebook e Instagram y, esto a su vez, le sirva para compensar la afectación que ha padecido su venta de publicidad durante la pandemia.

¡Comparte este artículo!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Facebook habilita a las Pymes en el ecommerce Leer más »

Transformar datos en historias para conectar con nuevas audiencias

Descubre cómo transformar los datos en historias puede ayudarte a conectar con nuevas audiencias

Analiza cómo Aeroméxico logró aumentar las ventas de tickets aéreos a partir de un profundo conocimiento de su audiencia y de una estrategia que combinó creatividad, innovación tecnológica y un buen uso de YouTube.

Imagina que un usuario busca tarifas aéreas para su próximo viaje. La pantalla de resultados desplegará incontables ofertas pero, más allá de las fechas, el destino y el precio, ¿de qué dependerá su decisión de compra? Este es el gran desafío que actualmente enfrentan las aerolíneas en un mercado altamente competitivo donde los recorridos de los usuarios se complejizan y las métricas estándares no son suficientes para generar nuevas oportunidades de contacto. Hoy, más que nunca, el componente emocional juega un rol clave en la intención de compra y, el secreto está en que las compañías conozcan muy bien a sus audiencias para ofrecerles experiencias cada vez más significativas.

El 41% de los mexicanos considera que una de las principales características de los videos de buena calidad en YouTube es que son emocionantes.*

Con este insight como guía, la aerolínea de bandera Aeroméxico se propuso orientar su estrategia de negocio en torno a la experiencia del consumidor. Y se preguntó: ¿qué situaciones motivan a las personas a viajar en avión? ¿Qué razones hay detrás de cada decisión de volar? Una reunión de negocios, ver la final del equipo de fútbol favorito, reencontrarse con la familia o visitar a la pareja que vive lejos, entre otras, fueron las respuestas que la llevaron a embarcarse, de la mano de Google Zoo, en la creación de la campaña “Personas que son destinos”, que demandó dos años de trabajo y que tuvo a la innovación tecnológica en la cabina de mando.

“Con ‘Personas que son destinos’, quisimos pasar de ser una empresa que transporta gente a ser una marca que construye relaciones personales. Creamos esta campaña porque la experiencia de nuestros clientes es el centro de nuestras decisiones. Esto nos obliga a innovar constantemente para satisfacer las altas expectativas que los viajeros ponen en Aeroméxico”, explica Andrés Castañeda, CMO y CXO de Aeroméxico.

El upgrade de las experiencias memorables

Gracias al profundo conocimiento de la audiencia, se creó una campaña con videos personalizados orientados a lograr una conexión emocional con el público. ¿Qué motiva a los viajeros? ¿Qué los apasiona? A partir de esas respuestas, las creatividades conectaron con cada segmento: aquellos que se deleitan con las playas de arena blanca, los que viajan con estilo a destinos remotos, los entusiastas de las salidas gastronómicas y los fans de la música pop, entre muchos otros.

YouTube fue la plataforma elegida para comunicar la campaña y, para optimizar su rendimiento, Aeroméxico apostó por Google Preferred –la solución que permite a los anunciantes reservar espacios en los canales más populares de YouTube– y por el formato de anuncios Masthead de video, que aparecen exclusivamente en la página principal de YouTube con el fin de generar awareness. Además, Google Maps Platform se conectó con el motor de e-commerce de Aeroméxico para ofrecer una experiencia de compra de boleto totalmente personalizada.

Los resultados fueron sorprendentes:

  • 152 millones de personas alcanzadas.
  • +1 millón de visitas al sitio web.
  • +22% de aumento en las consultas relacionadas con la marca.
  • 23% de incremento en la recordación del anuncio.
  • 7% de aumento en la intención de compra.
  • 2 de cada 10 ventas de billetes online fueron influenciadas por la campaña.

La estrategia no solo aportó soluciones innovadoras de negocio, sino que, además, consiguió el único León de Oro en el Festival de Cannes Lions en la categoría Brand Experience para México en 2019. Y, a raíz de la campaña, Aeroméxico se convirtió en la única aerolínea en ganar una posición dentro del YouTube Ads Leaderboard de México también en 2019.

“Esta campaña abre un camino interesante para la compañía, ya que fue la primera realizada in-house en conjunto con Google: desde la concepción de la idea hasta la ejecución. Sin dudas, una gran dupla para poner las ideas al servicio de los consumidores”, aseguró Daniel García, subdirector de Creatividad y Producción en Aeroméxico.

Construir preferencia y relevancia a partir del componente emocional fue el gran acierto de la acción de Aeroméxico. El trabajo multidisciplinario levantó vuelo gracias al análisis de los datos de la audiencia y de un conocimiento profundo sobre las motivaciones de los viajeros. Finalmente, la tecnología puesta al servicio de la creatividad determinó la velocidad crucero. Ahora, piensa en tu próxima campaña: ¿cómo podría tu empresa definir una oportunidad estratégica como ésta e innovar con el usuario como protagonista?

 

*Google/Ipsos, estudio: Human Stories, México, Julio 2019.

¡Comparte este artículo!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Transformar datos en historias para conectar con nuevas audiencias Leer más »

¿Te interesan nuestros servicios?

Comunícate con nosotros y con gusto te brindaremos asesoría gratuita.