Marketing

Sprite: la vía pública es la clave en toda estrategia

Sprite: la vía pública es la clave en toda estrategia

Contenido

¿Puede un anuncio de publicidad exterior conquistar a la Generación Z? Con este desafío por delante y aprovechando el regreso de la gente a las calles, Sprite lanzó en México la primera campaña DOOH vía DV360. En este artículo, Luis Pedro Estrada, Media Consumer & Shopper Director de la marca, describe cómo consiguió obtener las métricas de este canal offline y convertirlo, así, en parte de su estrategia omnicanal.

¿Por qué hoy, cuando la digitalización es crucial, deberíamos destinar una parte del presupuesto de marketing a un anuncio en exterior? Esa fue la pregunta que nos hicimos en Sprite cuando planeamos una estrategia para llegar a las audiencias más jóvenes en México y construir una relación con ellas. Sabíamos que el avance de la tecnología ha transformado por completo el recorrido de compra de los consumidores y que hoy, en el complejo ecosistema digital, el mejor canal es el que mejor funciona para el consumidor. Y aquí hay una clave: este mapa omnicanal incluye, por supuesto, los canales offline. Sobre todo, desde que las personas pudieron regresar a las calles. Este hito no solo impactó en las visitas a las tiendas físicas, que siguen siendo fundamentales para vendedores y consumidores, sino que también revivió la importancia de compartir momentos únicos en espacios reales.

Entonces, concluímos que la publicidad exterior juega un rol esencial en la conexión end to end que buscamos tener con nuestros consumidores. Sobre todo, desde que a los clásicos letreros fijos, se les sumaron los digitales o DOOH (del inglés, Digital Out of Home) que pueden implementarse vía compra programática desde DV360 y aportan una perspectiva más experiencial. No solo a nivel impacto o impresiones como antes, sino también interactivo. Este intercambio valioso puede conseguirse, por ejemplo, al incorporar un código QR. Quizás te abrume la idea de integrar un canal más a tu estrategia de marketing, pero después de lanzar nuestra primera campaña DOOH vía DV360, descubrimos 3 razones por las que deberías considerar sumarlo en tu plan.

1. Te permite generar una estrategia verdaderamente omnicanal, que contempla los puntos de contacto offline y online.

Como comenté antes, nuestro objetivo era innovar para llegar a las audiencias más jóvenes. A la hora de diseñar la estrategia, descubrimos un factor clave: la movilidad en la Ciudad de México había aumentado en octubre casi un 25% en 20221 y, según un informe de Nielsen, al menos el 62% de los consumidores habían notado las vallas publicitarias digitales durante noviembre de 2022.2 También vimos que el regreso de los conciertos era uno de los puntos de encuentro más valorados por la Generación Z. Por eso, además de correr la campaña en video cross exchange, Display y YouTube, destinamos un 24% del presupuesto para poner a prueba el impacto de nuestras creatividades en 100 pantallas digitales top de vía pública de la Ciudad de México. Al poder fraccionar la cantidad de pantallas –en lugar de hacer una compra de reserva de pantalla por pantalla, como antes– e incluir las piezas en carruseles, este canal de marketing nos permitió estar presentes en varios espacios estratégicos ubicados al aire libre. Así aprovechamos el regreso de las personas a las calles y, al mismo tiempo, los beneficios de la compra centralizada de medios a través de la plataforma DV360.

2. Puedes medir el impacto del canal en tiempo real y realizar ajustes sobre la marcha.

Hasta ahora, los carteles en vía pública, fueran digitales o no, eran una manera de llegar a una audiencia amplia, pero no permitían conocer el impacto real de la presencia offline. ¿Cómo podría conseguirse? Ese fue el desafío que nos llevó a innovar. En asociación con ClearChannel, Magnite, Mediacom y Google, creamos un concurso con un mensaje muy simple: escanea el código QR de la campaña y gana la posibilidad de conocer a Daddy Yankee con Sprite. De este modo, conseguimos transformar las pantallas exteriores en un canal cuantificable al poder medir en tiempo inscripciones al concurso, que alcanzaron las 5 mil, y realizar ajustes si era necesario.

3. Es una oportunidad para generar leads y datos de primera mano.

Sabemos que, a medida que los comportamientos online cambian, los consumidores están cada vez más preocupados por su privacidad. Por eso, el gran desafío que enfrenta el 51% de las marcas en Latinoamérica es conseguir un uso eficaz de los datos de sus clientes.3 Y esto fue lo que conseguimos con esta innovadora estrategia: una vez que los usuarios escaneaban el código, eran redirigidos a un sitio web donde debían registrarse para participar del concurso. De este modo, logramos medir el impacto de la acción y, además, recopilar datos de primera mano cedidos voluntariamente por los participantes.

“Los resultados fueron increíbles porque pudimos entender cómo generar tráfico desde los medios tradicionales”, asegura Rodrigo Gayón, Real Time Amplification Manager. “Conseguimos traer casi el 5% del tráfico general a través de DOOH, un número relevante para un canal que tradicionalmente busca generar awareness. De esta manera, podemos generar audiencias que nos ayuden a impactar a nuestros clientes de una manera más efectiva a través de formatos que tienen sentido durante los momentos de movilidad del consumidor”.

Esperamos que nuestro caso sirva para ilustrar lo importante que es la innovación para que una estrategia de marketing pueda ser exitosa en un entorno dinámico. Para nosotros, destinar un presupuesto para explorar este nuevo canal se convirtió en una oportunidad para innovar. Al hacerlo, descubrimos cómo cuantificar un canal offline para diseñar una verdadera estrategia omnicanal y capitalizar, así, el regreso de la gente a las calles.

Nuevos comportamientos de los consumidores en 2023

Nuevos comportamientos de los consumidores en 2023

Contenido

Mientras damos los primeros pasos de 2023, ¿qué cambios en el comportamiento de los consumidores persistirán de los años anteriores? Con el fin de descubrirlo, analizamos más de mil millones de búsquedas e identificamos 5 insights que abrirán nuevas oportunidades para que las marcas se conecten mejor con los consumidores este año.

Qué debes preguntarte como marketer: ¿A qué nuevas necesidades flexibles se ajusta mi marca de manera única? Un buen recurso para que puedas adaptarte a la fluidez con que las personas toman decisiones es utilizar las campañas locales. Ellas te ayudarán a que tus clientes te encuentren en el momento en que te necesiten. Para potenciar tu flexibilidad, puedes combinarlas con anotaciones en programas como BOPIS (compra en línea y recoje en la tienda) o BNPL (compra ahora y paga luego). De esta manera, estarás ofreciendo más alternativas para que los usuarios escojan la opción que mejor responda a sus necesidades en ese momento.

Qué debes preguntarte como marketer: ¿Cómo puedo garantizar la autenticidad de mi marca a medida que las comunidades se vuelven más específicas y personales? La primera respuesta es que debes estar listo para comunicar en nuevos contextos y, para eso, es fundamental comprender los intereses principales de las personas. Si quieres lograrlo, cuentas con herramientas como Google Analytics 4. A partir de los insights, puedes crear una estrategia de marketing personalizada en YouTube asociada con temas y anuncios centrados en eventos, como mastheads. Eso sí: ¡tu mensaje debe sentirse auténtico!

Qué debes preguntarte como marketer: ¿Qué puede distinguir a mi producto o servicio del resto en el largo plazo? Al crear tu estrategia, céntrate en los beneficios que tu marca proporciona, no solo en lo funcional, sino también en lo emocional. Procura estar presente en todo momento para que, cuando el consumidor evalúe opciones, tu marca pueda posicionarse entre ellas. Los productos de automatización de anuncios de búsqueda serán tus aliados. Con su ayuda, podrás crear piezas que se adapten para mostrar mensajes más relevantes a más usuarios, así como cumplir tus metas de ROI.

Qué debes preguntarte como marketer: ¿De qué manera puedo apoyar el bienestar de las personas a medida que pasan de la exploración y la conciencia a la acción? La clave es estar presente en ese momento y que muestres a tu marca como una solución para alcanzar esa meta. Las creatividades basadas en situaciones con las que los usuarios se sienten identificados, o los contenidos que aportan ideas o caminos para alcanzar el bienestar son dos buenos ejemplos sobre cómo conseguirlo. Recuerda que las campañas de acción de video con audiencias de intención personalizada serán grandes aliadas.

Qué debes preguntarte como marketer: ¿Cómo puedes ayudar a las personas a adaptarse a la comodidad y la tranquilidad cotidianas? Más allá de que tu producto o servicio cumpla con estas características (o no), siempre puedes hacerles la vida más fácil evitando obstáculos en el recorrido de compra. Y, cuando planifiques tu campaña, considera llegar a tus audiencias en el momento en que se relajan. En ese sentido, los anuncios CTV con extensiones de marca ayudan a que las audiencias pasen de la vista a la acción.

Los consumidores ya no son los mismos: han tomado la decisión de ponerse en marcha con el objetivo de respetar su bienestar, sus valores y su identidad. Este es un gran momento para que tu marca también dé el paso y, al hacerlo, no solo se convierta en una aliada que ayude a las personas a hacer realidad la vida que desean. También, para que se convierta en la marca que quiere ser hoy con una mirada puesta en el mañana.

5 pasos para lograr más representación femenina en la publicidad

5 pasos para lograr más representación femenina en la publicidad

Contenido

Cada vez existe una mayor conciencia de la importancia que tiene la igualdad de género en la publicidad y el marketing. Según el último reporte de Unstereotype Alliance, la presencia de mujeres en los anuncios de 70 países encuestados aumentó del 47% en 2020 al 53% en 2021.1 Pero, como sostiene un estudio reciente de ONU Mujeres, si bien es cierto que cada vez encontramos más historias donde mujeres y hombres asumen nuevos roles y los personajes protagonistas desafían los estándares, la velocidad del progreso todavía es muy lenta.2

Según una investigación global del movimiento SeeHer e Ipsos, el 88% de los anuncios que presentan personas incluyen una mujer, pero en su mayoría son representadas en roles convencionales: en el 57% de los anuncios, se las muestra en roles maternos o de pareja estereotipada. En comparación, solo el 4% las presenta como atletas, el 3% como profesionales en el área de la ciencia y la tecnología, y el 2% como propietarias de negocios. La situación en Latinoamérica no es muy distinta. En México, un estudio de Unicef revela que el 38,1% de las mujeres son retratadas en el hogar (vs. el 30,7% de los hombres) y que el 31% de los hombres aparece en anuncios de empleos remunerados (vs. el 14,2% de las mujeres).3

Por su parte, un estudio realizado en la Argentina revela que el 58% de los encuestados opina que mostrar a las mujeres en roles tradicionales como limpiar, cocinar, hacer dieta o en un contexto relacionado con la belleza hace que un anuncio sea sexista.4 Y 4 de cada 10 considera que retratar a los hombres en roles tradicionales en el trabajo, demostrando fuerza o no haciendo las tareas del hogar también es sexista.5 El informe concluye con un llamado de atención para las marcas: frente a este panorama, 4 de cada 10 argentinos están dispuestos a dejar de comprar o, incluso, boicotear una marca si sus mensajes no se ajustan a sus intereses y valores.6

Sabemos que los anuncios tienen la capacidad para influir en el imaginario social7 y para modelar las percepciones de los espectadores sobre lo que es o podría ser la sociedad, incluidos los comportamientos y roles que se consideran apropiados para mujeres, niñas, hombres y niños.8 Por eso, hoy más que nunca, es tiempo de que las marcas aprovechen esta inmensa oportunidad para que la inclusión femenina en la publicidad se transforme en un propósito.

¿Cómo construir anuncios más diversos e inclusivos para las mujeres?

La falta de conocimientos para construir un mensaje inclusivo puede llevar a que algunas marcas opten por disminuir el volumen de sus comunicaciones para prevenir posibles rechazos.9 Pero dejar que el miedo las paralice es aceptar que todo siga igual y dejar pasar una oportunidad. Por eso, les dejo algunos consejos para que, como marcas, puedan ser agentes de este cambio.

1. Representa a las mujeres de una manera realista y auténtica

Los consumidores buscan representaciones de las mujeres que sean relevantes y que reflejen experiencias de la vida real.10 Para conseguirlo, debes dejar atrás los estereotipos, como el de madre o el de mujer problemática u cosificada, y también la imagen de hombre poderoso y mujer subordinada. Desafía los lugares comunes retratándolas en distintos puestos de trabajo, vínculos y lugares poco esperados. Muéstralas empoderadas, con libertad de elección y autoestima, siendo reconocidas por su talento y no por una característica física. Esta imagen impactará en cómo se percibe a las mujeres en la sociedad y en cómo se perciben ellas mismas.

 

Hoy es tiempo de que las marcas aprovechen esta inmensa oportunidad para que la inclusión femenina en la publicidad se transforme en un propósito.

 

2. Verifica el concepto de mujer que comunicarás

Si el objetivo es no reforzar estereotipos, es fundamental pensar en todos los niveles de representación cuando realices el casting. Como sostiene el psicólogo Paul Watzlawick, “todo comunica”: desde la identidad de género, la religión, la edad, el tipo de cuerpo, el color de piel y de cabello, si tiene necesidades especiales, hasta el estilo de ropa que lleva y la manera en que se arregla. Para conseguirlo, es fundamental contar con equipos diversos desde la concepción de la idea publicitaria hasta el análisis de los resultados.

3. Fija objetivos claros y monitoréalos

Los datos serán la principal herramienta para medir la representación en los anuncios11 y su progreso. Una herramienta a la mano de todos es Unstereotype Metric, que mide si una pieza de publicidad presenta una imagen progresiva o regresiva de los personajes femeninos o masculinos.

4. Crea alianzas para promover la diversidad, la inclusión y la equidad

Asociarse con organizaciones que promuevan la igualdad de género y con grupos de medios liderados por mujeres puede ser un buen recurso para identificar formas apropiadas de usar los canales de marketing y la publicidad para promover mensajes inclusivos. Un buen plan es tener a mano las guías desarrolladas por algunas empresas para mejorar las prácticas, como la guía de Getty sobre cómo elegir imágenes que aseguren la diversidad, la equidad y la inclusión, o nuestro sitio dedicado al marketing inclusivo.

 

De nada sirve una campaña creativa si dentro de la compañía la realidad no refleja ese mensaje.

 

5. Transforma el Día de la Mujer en una práctica diaria

No importa cuán impactante sea la campaña que crees para conmemorar este día. Si quieres llegar lejos, debes tener presente que un solo día en el calendario no será suficiente. El compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión debe ser constante tanto en la manera en que las marcas comunican hacia fuera como en el modo en que lo hacen hacia dentro. La llave del éxito es la coherencia entre las palabras y las acciones. De nada sirve una campaña creativa si dentro de la compañía la realidad no refleja ese mensaje. Asegúrate de dar un paso firme cada día, desde atender el uso del lenguaje sexista hasta las imágenes que elijas al representar a las mujeres, o la manera en que conformes los equipos y promociones a las personas que forman parte de tu organización. Cada paso cuenta para acercarte a la meta.

Sabemos que, por más que tomemos todas las precauciones, los sesgos pueden pasar desapercibidos. Estamos tan acostumbrados a ellos que muchas veces son difíciles de detectar. Por eso es tan importante pedir ayuda, rodearse de equipos diversos que puedan arrojar luz allí donde nos hace falta, y tener la humildad necesaria para aceptar los errores y nunca dejar de aprender. Si queremos algún cambio en las relaciones de género, también depende de todos nosotros como ciudadanos y profesionales. Esta transformación se consigue pensando que, si somos capaces de destrabar el potencial de nuestros anuncios para el bien, ayudaremos a transformar la vida de millones de mujeres.

1, 11 Unstereotype Alliance, “State of the Industry 2021-2022”.
2, 4, 5, 6, 9 ONU Mujeres, “Publicidad y estereotipos. Una relación de alto riesgo”, Argentina, 2021.
3, 8 Unicef / Geena Dabis Institute on Gender in Media, “A Review of Advertising in Mexico and Its Links to Gender Equality, Gender Norms, and Violence Against Women and Girls”, México, 2022.
7 Consell de l’Audiovisual de Catalunya, “Recomendaciones para una publicidad igualitaria”, julio 2019.
10 Ipsos y SEEHER, “Strive for more. Optimizing Predictive Creative Drivers to Improve Gender Equality in Advertising”, octubre 2022.

¿Por qué contratar una agencia de marketing digital?

¿Por qué contratar una agencia de marketing digital?

Contenido

Para crear una estrategia sólida de marketing digital, se requiere de un equipo profesional que de verdad aporte a los procesos de tu marca. Pero, ¿es mejor contratar los servicios de una agencia de marketing o es mejor empezar por cuenta propia?

En este artículo, te explicaremos los beneficios de solicitar los servicios de una agencia de marketing digital, identificaremos por qué es menos costoso y más eficiente hacerlo de esta manera, y qué es lo que podemos esperar cuando ya hemos iniciado dicha colaboración.

Además, al final te mostraremos una opción que te ayudará a elegir una empresa adecuada para tu plan de marketing.

¿Qué es una agencia de marketing digital?

Antes de ver su importancia, es necesario aclarar qué es —y qué no es— una agencia de marketing digital.

Una agencia de marketing digital  es una empresa dedicada a la creación, implementación y asesoramiento de estrategias digitales a empresas B2C y B2B, teniendo en cuenta las necesidades de sus clientes y de sus buyer personas, con la finalidad de cumplir con los objetivos de venta.

De forma general, estas suelen combinar estrategias de inbound marketing con outbound marketing e incluso con un poco de marketing tradicional. Una estrategia de marketing digital incluye otros métodos y técnicas muy importantes:

  • Marketing de contenidos.
  • Email marketing.
  • Social Media Marketing.
  • PPC.
  • SEO y SEM.
  • Diseño web y diseño gráfico.
  • Desarrollo web.
  • Marketing automation.
  • CRM.
  • Bots.

A su vez, el inbound marketing se representa con el siguiente ciclo:

Dicho ciclo se divide en tres etapas: atracción, interacción y deleite. En cada una de dichas partes interactúan diferentes personas: los usuarios extraños, los prospectos, los clientes y los promotores.

Es importante resaltar que las agencias de inbound marketing no son un equipo de ventas extra, y tampoco se dedican solo a manejar las redes sociales, sino que crean estrategias completas y asesoran a sus clientes para hallar las mejores soluciones a sus objetivos mercadológicos, como generar más ventas, obtener reconocimiento de marca, etc.

Si quieres contratar —o ya has contratado— alguna de estas agencias, aprovecha su expertise y trabajen siempre en conjunto.

Las razones y beneficios de contratar una agencia de marketing digital

Algunos empresarios deciden intentar gestionar sus canales de comunicación digitales por cuenta propia, pero en algunos casos suelen cometer errores que ponen en riesgo el alcance, SEO y reputación de la marca, por no contar con un equipo de profesionales de marketing ni las herramientas necesarias.

Algunos de los problemas más comunes al intentar hacer las cosas por sí solos son los siguientes:

  • Pérdida de tiempo al publicar de forma manual en cada una de las redes sociales.
  • Publicar el mismo contenido en todas las redes, sin tomar en cuenta que cada una de ellas tienen objetivos y formatos diferentes.
  • Saturación de los sitios con información que no se relaciona con su producto; que es superficial y sin estructura favorable para el SEO.
  • Desconocimiento de los procedimientos para analizar los resultados y su valor para la toma de decisiones.
  • Mal uso de las herramientas de marketing. Por ejemplo, quizás hemos visto que algunos negocios locales abren perfiles personales de bajo alcance para promocionar su empresa en lugar de crear una página de negocios. Esto no permite que el emprendedor pueda acceder a las valiosas herramientas que contienen estas últimas páginas.

Por eso es que muchos expertos en este campo recomiendan no resolver las necesidades de marketing online por cuenta propia, ya que al final termina siendo más costoso, difícil y demanda más tiempo.

1. Ahorro de tiempo para aplicar las estrategias

¿Cuánto tiempo tomaría aprender a realizar estrategias de marketing digital? Pero, sobre todo, ¿tenemos la disponibilidad de horario para formarlos?

A este periodo debemos sumar lo que consumiremos en los intentos fallidos por crear estrategias que generen resultados reales. La curva de aprendizajes suele ser de tiempo prolongado y no faltarán los fracasos.

En lugar de perder tiempo en experimentos empíricos, es mejor optar por contratar a expertos en marketing digital. Estos profesionales ya han pasado por todo el proceso de aprendizaje, además de que han puesto en práctica sus conocimientos, por lo que van a la segura cuando implementan un plan de marketing.

Hay que aprovechar el tiempo e invertirlo en crear estrategias efectivas basadas en conocimientos que ya han sido aplicados con anterioridad.

 

2. Optimización de los costos

Contratar a una agencia de marketing digital no solo significa que obtendremos su conocimiento, sino que también optimizarán los recursos destinados a esta labor.

Esto porque las estrategias de mercadotecnia —ya sean inbound, pago por clic, email marketing, etc.— buscarán generar la mayor rentabilidad posible.

3. Experiencia al explorar mercados similares

Las agencias de mercadotecnia trabajan con muchos tipos de clientes, por lo que es muy probable que ya tengan experiencia en tu mercado. Esto representa una ventaja, ya que saben qué cosas funcionan mejor y, por lo tanto, pueden ayudarte a superar a tu competencia de forma más rápida.

4. Expertos en distintos campos

¿Sabías que en el marketing de contenidos hay condiciones que deben cumplir los textos en determinadas materias? Por ejemplo, si ofreces servicios financieros, entonces debes expresar obligatoriamente los posibles riesgos.

Para crear contenidos de calidad que cumplan con las especificaciones señaladas en la ley, debemos poner la estrategia publicitaria en manos de un equipo multiprofesional. En las agencias de marketing puedes encontrar el respaldo de expertos con experiencia en rubros diversos, que fusionan sus conocimientos a favor de la estrategia online.

Y, aunque no hayan trabajado en tu mercado anteriormente, la mayoría de las agencias de marketing se caracterizan por su naturaleza analítica y autodidacta, lo cual asegura una mayor apertura para entender tu producto y generar una estrategia ganadora.

5. Capacidad para analizar la competencia

Al contratar los servicios de una agencia publicitaria podrás acceder a los conocimientos de expertos que analizan las estrategias de la competencia e incluso —en casos específicos— analizan sus estrategias mercadológicas para poder generar una diferente y disruptiva para tu negocio. A esto se le llama benchmarking.

Es decir, las empresas de marketing pueden identificar los puntos fuertes de otras empresas para aplicarlos en la nuestra y detectar las debilidades que serán una fuente de oportunidades.

6. Mayor disponibilidad para los colaboradores

Si optas por crear tu propio equipo de publicidad interna, entonces tendrías que destinar presupuestos más amplios para mantener dicho departamento; aunque esta labor fuera absorbida por algunos miembros de tu empresa, es muy común ver como la creación —y ejecución— de estrategias publicitarias les consume mucho tiempo, retrasando muchos de tus procesos.

Al contar con el apoyo de una empresa publicitaria, tu equipo de trabajo tendrá un desahogo en la carga de trabajo y permitirá enfocar sus esfuerzos en aquellas labores que tu negocio necesita.

Lo anterior se traduce en que las operaciones se efectuarán con fluidez sin que se pierda tiempo que podría dedicarse a los clientes.

7. Dominio de herramientas avanzadas

La tecnología avanza a ritmo acelerado, tanto que los autodidactas en marketing digital pueden quedarse desactualizados con prontitud.

Lo bueno es que no tienes que agobiarte por aprender a manejar las herramientas más recientes. Los profesionales del marketing digital se encuentran en constante formación, lo cual asegura que tus estrategias utilicen las herramientas más recientes, asegurando la efectividad de tus esfuerzos en marketing digital.

Además del dominio de estas herramientas digitales, los profesionales están al tanto de las tendencias en internet.

Ventajas especiales al contratar una agencia de marketing enfocada a las ventas B2B

Contratar una agencia de marketing enfocada a las ventas B2B (business to business) es esencial si tus clientes son empresas que adquieren tu producto a gran escala.

La principal ventaja de una agencia de marketing digital B2B es que podrán generar estrategias específicas para organizaciones y corporaciones, lo cual implica la elección de los canales comunicativos y los mensajes de marketing correctos para ellos.

A continuación te enlistamos algunas ventajas de contratar los servicios de una agencia de marketing orientada a B2B:

1. Entendimiento de tu proceso de ventas

Sin duda alguna no es lo mismo vender productos de alto consumo —como ropa— a vender productos especializados, como lo sería un terreno industrial. Las agencias de marketing orientadas a ventas B2B conocen cómo funciona este mercado, especialmente, cómo es la estructura general de un proceso de ventas.

De base, las ventas B2B suelen ser de un ticket promedio con valor alto y un proceso de cierre largo, es por ello que las empresas de marketing orientadas a empresas buscarán que sus estrategias generen la mayor rentabilidad, así como enfocar los esfuerzos a obtener los mejores resultados posibles.

2. Rentabilidad

Partiendo de que el ticket de venta de una empresa B2B es alto, contratar los servicios de una agencia de marketing digital enfocado a este sector ofrece una mayor rentabilidad, al generar nuevas formas de llegar a nuevos públicos a través de las plataformas correctas.

De hecho, en la mayoría de los casos, el delegar procesos a una empresa de marketing digital es sinónimo de eficientar tu presupuesto y el tiempo de resolución de tus labores, ya que no tendrás que contratar nuevo personal, invertir en capacitación y, en algunos casos, reducir la rotación de personal.

3. Atención personalizada

De igual forma, el tener el expertise de una agencia de marketing digital permite atender las necesidades mercadológicas de tu empresa de forma personalizada.

Esto significa que estas empresas se encargarán desarrollar estrategias que realmente se apeguen a tus objetivos de marketing, sin importar que sea reconocimiento de marca o hasta la generación de ventas.

Hay que recalcar que una agencia de marketing incluso puede asesorarte cuando tengas una idea que pueda servir como campaña o estrategia de mercadeo, y guiarte hacia su ejecución o —en caso contrario— proponerte una mejor opción que se traduzca en resultados reales.

Los principales servicios de una agencia de marketing digital

Una agencia de marketing digital suele tener un catálogo diverso de servicios que, en conjunto, permitirán llevar a cabo una estrategia de marketing exitosa.

Es importante aclarar que no todas las agencias de marketing digital ofrecen los mismos servicios; mientras más servicios ofrezcan, es posible obtener una estrategia más completa y con mayores resultados.

A continuación enlistamos los servicios más importantes que podrás encontrar en una empresa de este tipo:

Análisis de los datos

Después de lanzar una campaña de publicidad por redes sociales, quizás te preguntes qué tan efectiva resultó. Esto lo puedes saber gracias al análisis que los especialistas efectúan con los datos que la plataforma proporciona.

Este estudio es de utilidad para reconocer campos de oportunidades en sectores de mercado que no estaban contemplados inicialmente.

Las agencias también son capaces de evaluar el desempeño SEO de tu tienda online o e-commerce. Detectarán los factores que hacen que la página no tenga los resultados esperados en los motores de búsqueda, y así hacer las optimizaciones pertinentes.

Estrategias basadas en inbound marketing

Es importante detectar las necesidades de los clientes potenciales y brindar contenidos de calidad para ayudarlos. De eso se encarga el inbound marketing, crear información y presentarla de forma atractiva y práctica para la audiencia.

El desarrollo de estos materiales requiere tiempo y pericia, sin embargo, es una labor de la cual se pueden encargar las agencias publicitarias.

Publicidad en plataformas digitales (Pago por Click)

Entre los servicios más reconocidos en una agencia de publicidad digital se encuentra la generación de estrategias de publicidad en plataformas digitales, conocidas normalmente como estrategias Pago Por Clic, Pay-per-Click o PPC.

Aquí los expertos en PPC se encargan de la conceptualización, creación, ejecución y monitoreo de campañas de publicidad en plataformas de publicidad digital, como son Facebook Ads, Google Ads, LinkedIn Ads, entre otras.

Cabe señalar que no es obligatorio utilizar todas esas plataformas; aquellos con formación en PPC —que trabajen en la agencia que desees contratar— tienen la tarea de evaluar tu producto o servicio y tus objetivos, y así seleccionar la plataforma ideal para llevar a cabo tus esfuerzos de publicidad en internet.

Además, te sugerirán un presupuesto adecuado con el fin de obtener los mejores resultados posibles.

Construcción de un comercio electrónico

Para que no tengas que estar atado a un negocio físico, puedes vender desde un portal disponible en Internet durante las 24 horas del día; aunque este debe estar estructurado para que el proceso de compra sea sencillo para los usuarios.

Se necesita de un equipo especializado de desarrolladores y diseñadores web, para programar la plataforma con los productos de tu inventario. Es muy importante que se tenga en cuenta esta parte de diseño al mismo tiempo que la estructura, pues no sirve de mucho tener una plataforma funcional si la usabilidad para los usuarios será deficiente.

De igual forma se activan las opciones de pago y el uso de cupones de descuento si es que se manejarán. Finalmente, se enlazan los programas con un adecuado sistema logístico. Gracias a esto, los clientes obtienen sus productos en el menor tiempo posible.

Email marketing e interacciones

Cuando no se contrata a los expertos en publicidad digital, este es uno de los campos en los que más se nota. Si saturamos el correo de las personas con contenido spam, terminaremos bloqueados y arruinaremos el proceso de ventas.

Para que tus correos lleguen a los destinatarios que ofrecen mayor potencial de convertirse en clientes, recomendamos que realice una estrategia de nutrición de leads completa, con contenido que sí quieran leer tus usuarios.

Social media y el reconocimiento de marca

Las empresas de marketing pueden gestionar las cuentas de redes sociales de tu negocio. Con ello se crea presencia y alcance orgánico en internet para tu marca.

También puedes optar por posts con pauta publicitaria para ganar un impulso todavía mayor, sin embargo, es necesario tener una buena segmentación para que todo tu presupuesto se aproveche al máximo; y es precisamente aquí donde las agencias ofrecen la precisión que necesitas.

Marketing que te lleva al éxito

En conclusión, las empresas pueden llevar su propio marketing pero requiere de un alto presupuesto, tiempo y más personal, por lo que en la mayoría de los casos no resulta ser una opción viable.

Lo mejor es contar con la ayuda de una agencia de marketing digital que se especialice en inbound y outbound marketing, en lugar de una sola área. ¿Por qué? Sencillo: las marcas que aplican estrategias completas obtienen mejores resultados, y en menos tiempo.

¿Videos cortos o largos? ¡Los dos! La opinión de usuarios y creadores de contenido

¿Videos cortos o largos? ¡Los dos! La opinión de usuarios y creadores de contenido

Contenido

Una de las mejores cosas de trabajar en YouTube es ser parte de la economía de los creadores y permitir que las empresas de medios de la próxima generación desarrollen el contenido innovador que a la gente le encanta. En los últimos tres años, YouTube invirtió $50.000 millones de dólares para fomentar la economía de los creadores. Es inspirador ver cómo están haciendo crecer a sus audiencias y negocios, mientras experimentan con nuevas herramientas y formatos.

Tomemos, por ejemplo, a Cassey Ho. Seguramente la conozcas mejor como Blogilates, la instructora de pilates más vista del mundo, que hizo que el bienestar fuera accesible para millones de personas durante más de una década. En ese tiempo, también se convirtió en la CEO y diseñadora principal de su propia marca. En el último año, comenzó a usar los Shorts de YouTube para mostrarles a sus seguidores el detrás de escena de su proceso de diseño, además de compartir tips de fitness, recetas rápidas y mucho más. Genera estos contenidos mientras continúa haciendo videos de entrenamiento de formato largo todos los días. La voluntad de Ho de innovar y adoptar nuevos formatos de maneras creativas hace que millones de personas la amen. Al adaptar su contenido para ser multiformato, también demuestra un entendimiento profundo de cómo los espectadores descubren y miran videos en la actualidad.

El streaming a través de diferentes pantallas, longitudes de video y creadores está en su punto más alto.

Esto se debe a que las personas ahora se mueven sin problemas entre pantallas, experimentando mundos de contenido hechos de un modo que les encanta, impulsados por creadores que son expertos en lo que es relevante. De hecho, el streaming a través de diferentes pantallas, longitudes de video y creadores está en su punto más alto. Ya sea que el contenido sea largo, corto, de tendencia o personal, YouTube es el único lugar en donde la gente mira todo.

¿Cómo pueden asegurarse las marcas de que están aprovechando al máximo un enfoque multiformato? Aquí encontrarás tres acciones clave para llevar a cabo.

1. Dale una oportunidad a los Shorts

Viste los bailes. Escuchaste los audios virales. Y probablemente hayas sido engañado por “¿Objeto o pastel?” al menos una vez. Si el video es el formato rupturista de los últimos años, los Shorts son la tendencia. ¿Qué tienen en común todos estos videos cortos? A los creadores, que están constantemente dando forma y reaccionando a las tendencias, y a los espectadores, que siempre quieren más.

Desde su lanzamiento en 2021, YouTube Shorts cuenta con 1.500 millones de usuarios activos mensuales, y obtiene más de 30.000 millones de vistas diarias.1 Si bien es un destino mobile, los Shorts también impulsan el descubrimiento en todos los formatos y pantallas. Los creadores que suben tanto videos de formato largo como Shorts en YouTube reciben un tiempo de visualización general más largo y un aumento de suscriptores. Según el último informe de Tendencias y Cultura, el 59% de la Generación Z –la más grande del mundo– usa aplicaciones de video de formato corto para descubrir cosas de las que luego ve versiones más largas.2

2. Haz como los creadores: usa formatos múltiples

Si bien los espectadores prefieren sus dispositivos móviles para ver Shorts, cada vez más recurren a otro lugar familiar para ver videos largos de sus creadores favoritos. De hecho, la televisión es la pantalla de mayor crecimiento de YouTube, con un tiempo de visualización que continúa aumentando. En enero de 2022, en promedio, los espectadores miraron más de 700 millones de horas de contenido de YouTube en TV.3 La creciente popularidad de los dispositivos conectados demuestra que las distinciones tradicionales entre la TV en red, la digital, el streaming y el video móvil están desapareciendo.

Algunos de los videos más cortos de YouTube duran solo 1 o 2 segundos, mientras que el video más largo en la actualidad toma ocho días para su visualización. Por eso nos preguntamos: ¿cuáles son la duración y el tipo de contenido perfectos para mantener a los espectadores interesados?

59% de la Generación Z usa aplicaciones de video de formato corto para descubrir cosas de las que luego ve versiones más largas.

Durante años, estudiamos y refinamos las mejores prácticas para la narración efectiva a través de formato corto y largo en YouTube, explorando qué hace que el contenido sea “bueno” y definiendo los principios ABCD de la creatividad efectiva de YouTube. También buscamos a los creadores. Desde los primeros días en que comparten videos en Internet, experimentaron y optimizaron su duración para encontrar el punto óptimo de atención de la audiencia. Por eso representan un fuerte indicador de lo que funciona en YouTube.

En este momento, los creadores de todos los niveles de popularidad están utilizando videos de formato corto como el espacio para experimentar nuevos enfoques y atraer a los espectadores. La banda de chicas de Corea del Sur Blackpink, por ejemplo, creó en Shorts el #PinkVenomChallenge para promocionar el lanzamiento de su último video musical. El enfoque de marketing multiformato las ayudó a establecer un nuevo récord en YouTube: “Pink Venom” obtuvo 90,4M de visitas en sus primeras 24 horas, con lo que se convirtió en el tercer debut de video musical más grande de todos los tiempos.

Otros creadores, como los aventureros detrás de Mexicanos en China y los amantes de los challenges YOLO Aventuras, descubrieron que los Shorts los ayudan a expandir la audiencia de su canal de YouTube existente y a equilibrar su contenido de formato largo. Mexicanos en China comparten su experiencia como latinoamericanos en el país asiático y las diferencias culturales que existen entre su lugar de nacimiento y el de residencia, utilizando Shorts como invitación a ver sus videos de formato largo. Por otra parte, YOLO Aventuras deja los momentos más emocionantes e impactantes de sus diferentes retos en Shorts, como un teaser que alude a la curiosidad de la audiencia para explorar el video largo con profundidad.

A medida que las marcas experimentan con Shorts, deben tener en cuenta las herramientas automatizadas que facilitan la creación.

Otra forma en que los creadores experimentan es dando a sus Shorts un estilo distintivo que los destaque de otros formatos de video. Pueden usar efectos y filtros incorporados, probar diferentes estilos de edición o agregar pistas de audio populares. Además de esto, tienden a usar videos de formato corto para capturar contenido de naturaleza emocional, que genere alegría, dramatismo o risas.

Toda esta experimentación con Shorts hace que los creadores sean un excelente recurso para obtener consejos prácticos sobre este formato. A menudo, buscamos su conocimiento para desarrollar herramientas, plantillas y mejores prácticas creativas para crear anuncios de video verticales en YouTube. Estos son algunos consejos de creadores para crear cortos exitosos.

  • Sé auténtico. En plena pandemia, a la creadora mexicana Mariel Mayora le entraron a robar en su casa y solo le dejaron un par de muñecos que había creado a partir de basura. Entonces, decidió hacerle frente a la adversidad creando videos con ellos. Nunca imaginó que tendrían tanto éxito: hoy tiene más de 4.11 M de suscriptores. Mariel cuenta que se identifica mucho con su contenido porque los personajes no son perfectos pero sus imperfecciones los hacen únicos. “Ama lo que haces. Si tu lo disfrutas, las otras personas conectarán contigo. No te estreses por las vistas y siempre analiza cómo lograr que tus videos sean más atractivos. Escucha a tu público y habla de los temas de actualidad que más te gusten, pero desde tu perspectiva”.
  • Practica la constancia y la paciencia. El creador santefesino conocido como El Argentino siempre se había dedicado a la música, hasta que la pandemia lo llevó a cambiar sus shows por los videos en YouTube, y a descubrir su lado gamer. Luego, llegaron los Shorts y los retos y, en solo 6 meses, superó el millón de suscriptores. Hoy cuenta con más de 2.5M de seguidores y con más de 50 M de vistas. “No se desanimen tan rápido. Esto es algo que se trabaja con constancia y disciplina. Es muy importante que suban contenido a diario para que ese proceso sea más rápido y puedan llegar a su objetivo“.
  • Apuesta por la calidad. Si bien varios creadores coinciden en la importancia de subir contenido a diario, el mexicano fanático del cine, Luis Velody, destaca la importancia de priorizar la calidad por sobre la cantidad de los videos. Para conseguirlo, este creador, que se autodenomina “teórico de YouTube” y cuenta con más de 3 M de seguidores, subraya la importancia de esforzarse al máximo para darle un toque diferente a los contenidos.

A medida que las marcas se inspiran en los creadores y experimentan con videos verticales de formato corto, deben tener en cuenta otras consideraciones creativas y la disponibilidad de herramientas y plantillas automatizadas que facilitan la creación de anuncios de video.

3. Para obtener resultados, piensa en el embudo completo

Para aprovechar esta nueva evolución del contenido y la experiencia de usuario, los especialistas en marketing deben pensar sus campañas de video de manera amplia y crear una variedad de longitudes de anuncios para distintas pantallas. Pueden aprovechar esta oportunidad para romper con el enfoque tradicional único de los anuncios de video adaptando, en cambio, los recursos creativos al aspecto y vibra del entorno publicitario, ya sea un formato largo o informal, o videos cortos y verticales.

Los especialistas en marketing deben pensar sus campañas de video de manera amplia y crear una variedad de longitudes de anuncios para distintas pantallas.

Esta combinación de formatos de anuncios es una receta para el éxito en YouTube. Después de todo, agregar videos verticales a la mezcla brinda a las marcas un nuevo lienzo creativo para contar su historia y expandir su estrategia multiformato en YouTube, lo que ayuda a impulsar los resultados que les interesan. Además, Shorts puede ayudar a las marcas a aparecer con contenido culturalmente relevante e impulsado por creadores que a los espectadores les encantan.

Es conveniente que los especialistas en marketing usen Shorts como una nueva forma de lograr objetivos de campaña en el embudo inferior. Dado que YouTube es una fuente de inspiración durante todo el recorrido de compra, el video de formato corto puede ayudar a convertir espectadores en clientes. Y las marcas ahora pueden agregar recursos de video verticales a las campañas de acción de videoapps y Performance Max, que se escalan automáticamente a Shorts. Las primeras pruebas muestran que agregar un video vertical a las campañas de acción genera entre un 10% y un 20% más de conversiones en los cortos de YouTube en comparación con los videos panorámicos solos.

Los creadores han estado a la vanguardia de la experimentación con contenido multiformato y, como resultado, vieron crecer exponencialmente su presencia y audiencia en YouTube. Los especialistas en marketing pueden encontrar un éxito similar al estudiar cómo las personas se mueven de una pantalla a otra para ver diferentes formatos de video, siguiendo los consejos de los creadores sobre cómo atraer audiencias con Shorts y usando contenido multiformato para generar resultados en todo el embudo.

1 Google Internal Data, Global, April 2022.
2 YouTube-commissioned Ipsos survey, AU, BR, CAN, EG, FR, DE, IN, JP, KR, MX, SA, U.K., U.S., individuals aged 18–24, n=5,722, May 2022.
3 YouTube Internal Data, Global, Jan. 2022.
4 Google Internal Data, Global, April 2022–June 2022.

Las 5 tendencias de marketing digital con mayor impacto este 2023

Las 5 tendencias de marketing digital con mayor impacto este 2023

Contenido

El marketing de influencers sigue evolucionando. Hoy en día, el tamaño del mercado mundial de influencers se estima en 16.400 millones de dólares.

Entre los recortes presupuestarios, el bombardeo de información y la fatiga de los consumidores, los especialistas en marketing deben concentrarse en lo que tendrá el mayor impacto para lograr sus objetivos de marca.

Los más ágiles buscan capitalizar las últimas tendencias de la industria.

A continuación cinco de las mayores tendencias de marketing digital que debes tener en cuenta:

1. Contenido fragmentado y hacer más con menos

El 74% de los directores de marketing se enfrentan a recortes en sus gastos de marketing, lo que hace que la pregunta de cada profesional del rubro sobre cómo demostrar un retorno de la inversión sea más apremiante que nunca.

Muchas marcas han implementado con éxito métodos de producción de bajo costo, incluida la publicación de material “en bruto” (sin editar) en TikTok, Instagram Reels e Historias, y el uso de contenido generado por el usuario.

2. Marketing de Influencers: Creadores de Contenido Vs. Influencers

El marketing de influencers sigue evolucionando. Hoy en día, el tamaño del mercado mundial de influencers se estima en 16.400 millones de dólares.

¿Cómo está cambiando la industria?

No todo el que tiene seguidores es un influencer

Al elegir asociarse con un influencer, es importante enfocarse en los KPI (Key Performance Indicators) significativos y no en números vanidosos, como el número de seguidores.

Este 2023 veremos más creadores de contenido en lugar de personas influyentes. La principal diferencia entre los dos, es que los creadores de contenido se centran más en crear contenido original, mientras que los influencers se centran principalmente en crear una audiencia y trabajar con marcas en oportunidades de patrocinio que tengan sentido para ellos y sean de interés para sus seguidores.

Trabajar con creadores de contenido puede ser muy beneficioso para las marcas; no solo es más económico, sino que también obtienen un trabajo de alta calidad a cambio porque el contenido es lo que mejor saben hacer.

3. La ética de la empresa es importante (más que nunca)

Según estudio de McKinsey & Company, los consumidores tienden a gravitar hacia empresas y marcas que son más responsables social y ambientalmente. Solo mira el sector de la moda y la creciente popularidad de la moda ética y la tecnología de reventa, como Poshmark y ThredUp.

Cuando compran con ThredUp, los consumidores ya saben que comprarán artículos de segunda mano. Pero la compañía va más allá al informar a sus compradores exactamente qué impacto tendrá cada compra. Y, según los informes, a los consumidores les gusta comprar pensando en el planeta.

Situar la ética por encima de las ganancias vale la pena, y las marcas que se conectan con sus audiencias y sus valores siguen siendo rentables. Solo mira Patagonia, Thinx, LEGO y muchos otras.

Al hacer crecer tu marca más allá del producto que vende, crea una comunidad de entusiastas fanáticos que estarán encantados de hablar sobre tu marca.

4. El surgimiento de comunidades y foros de nicho

La gente quiere pertenecer y conectarse y hablar sobre sus intereses con personas de ideas afines. Y las redes sociales lo saben.

Por ejemplo, TikTok lanzó recientemente el programa educativo Sígueme para ayudar a las pequeñas empresas a construir una comunidad en TikTok. Y LinkedIn ha introducido eventos en vivo solo de audio, lo que permite a los creadores de LinkedIn conectarse con sus comunidades a través de debates de audio interactivos.

Las comunidades son una excelente manera de dar voz a tu cliente y garantizar que el cliente esté en el centro de cada decisión de marca. Y las comunidades pueden ayudar a las marcas a burlar los cambios de los algoritmos.

Muchas marcas han optado por tener sus propias comunidades donde pueden brindar una mejor experiencia y acercarse a sus clientes.

Al final del día, se trata de crear conexiones para construir mayor confianza entre tu marca y tus clientes. Y no hay mejor manera de asegurar la lealtad de los clientes que brindándoles un espacio seguro para interactuar y encontrar apoyo mutuo.

5. Sobrevivir sin cookies

En enero de 2020, Google anunció que la empresa planeaba eliminar gradualmente las cookies de terceros en los navegadores Chrome en los próximos dos años.

Y Google no está solo. Como parte de la actualización de iOS 14, los usuarios de Apple ahora tienen la opción de bloquear el identificador IDFA (The Identifier For Advertisers) en el nivel de la aplicación. Y desde el lanzamiento de la actualización de iOS 14, la mayoría de los usuarios han optado por no ser rastreados.

¿Qué significa la pérdida de estas tecnologías para los especialistas en marketing?

Hoy en día, los anunciantes dependen en gran medida de las cookies para la retargeting. Y un futuro sin cookies es aquel en el que los especialistas en marketing tendrán que depender cada vez más de los datos cero, de primera mano o proporcionados por los consumidores. Estamos hablando de datos que provienen de encuestas y sondeos de clientes, así como de la actividad web.

¿Adivina quién ya está a la vanguardia y está abordando el problema de los datos? Amazon.

La compañía lanzó un programa solo por invitación como parte del Panel de compradores de Amazon, donde los usuarios pueden recibir recompensas al enviar recibos y realizar encuestas. Y Amazon pagará a los clientes $2 al mes para monitorear cómo interactúan con los anuncios en los dispositivos móviles y para verificar cuáles han visto.

Los participantes del programa también pueden obtener recompensas mensuales al compartir los recibos de las compras realizadas fuera de amazon.com.

En general, las herramientas de IA (Inteligencia Artificial) y BI (Inteligencia de Negocios) ocuparán un lugar central para ayudar a los especialistas en marketing a recopilar información de los consumidores que pueda ayudar a crear campañas más personalizadas mientras se mantiene el gasto publicitario bajo control.

Este 2023 los especialistas en marketing deberán buscar nuevas formas de conectar con sus consumidores. Ya sea comunicando acciones éticas, haciendo nuevas colaboraciones con creadores de contenido, construyendo una comunidad, creando experiencias memorables y personalizadas.

¿Cómo crear contenido de impacto? TikTok lanza guía para mipymes y emprendedores

¿Cómo crear contenido de impacto? TikTok lanza guía para mipymes y emprendedores

Contenido

La plataforma consta de ocho videos, por medio de los cuales los emprendedores y mipymes pueden conocer cómo hacer anuncios y crear campañas.

Los videos cortos son una herramienta que pueden ayudar a posicionar y aumentar las ventas; sin embargo, crear contenido atractivo y que cautive a la audiencia no siempre es sencillo, sobre todo si no se tiene experiencia.

Lo importante es no quedarse atrás y apostar por crear contenido, probar qué es lo que le funciona mejor a la audiencia, para ayudarte en el camino, TikTok lanzó TikTok For You, plataforma gratuita con consejos prácticos mejorar su alcance, generar engagement y obtener rendimiento de ventas.

La plataforma consta de ocho videos, por medio de los cuales los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas pueden conocer cómo hacer anuncios y crear campañas, incluso aprender a utilizar los recursos y herramientas de la aplicación para crear contenidos creativos, originales y auténticos que mejoren la experiencia.

“TikTok For You es una plataforma atemporal, lo que significa que los usuarios pueden acceder a los materiales en cualquier momento y aprender a su propio ritmo”, comparte la plataforma.

Genera contenido de impacto 

 

Entre las recomendaciones que hace la plataforma para crear contenidos de impacto está presentar la información de manera organizada, siempre tomando en cuenta tres puntos importantes: ritmo, rima y propósito.

El ritmo es una forma que utiliza el cerebro para organizar tareas y centrar nuestra atención. La rima puede ser una frase repetida, un chiste recurrente o incluso una transición utilizada a lo largo del vídeo. Por último, el propósito hace que el contenido conecte con los intereses del usuario. Los vídeos que consiguen combinar estas características tienden a obtener mejores resultados.

Historias de éxito

TikTok es una plataforma estratégica tanto para el posicionamiento de la marca como para la conversión de ventas, por ello TikTok For You reune casos de éxito de grandes empresas que se anunciaron en TikTok y tuvieron retornos positivos.

Uno de los casos de éxito es Gino-canesten, que en su contenido aportaba consejos y enseñanzas sobre la salud íntima de la mujer.

“Los resultados fueron sorprendentes: hubo más de 40 millones de impresiones con una tasa de engagement del 21,6%, así como una suma de 175 millones de seguidores en la cuenta oficial de la marca2, precisa Tik Tok.

¿Cómo realizar una estrategia de marketing digital en 2023?

¿Cómo realizar una estrategia de marketing digital en 2023?

Contenido

El inicio de año es ideal para implementar estrategias de mercadotecnia digital y trabajar en los objetivos de negocio, pero ¿por dónde empezar?

¡Nuevo año, nuevos retos! Enero siempre es un buen mes para empezar o retomar el trabajo que nos llevará a alcanzar nuestros objetivos. Es por eso que también es un buen periodo para establecer una estrategia de marketing digital.

Una estrategia es el camino que el equipo de una empresa deberá seguir para alcanzar metas. En otras palabras, es una hoja de ruta donde todos los involucrados se deben comprometer.

Es importante saber sobre marketing digital para tener claro, a través de qué medio podemos alcanzar al público objetivo que nos interesa. Aunque casi todos usamos redes sociales, no todo se puede anunciar allí.

Pasos para realizar una estrategia de marketing digital en 2023

1. ¿Dónde estamos?

Es indispensable plasmar en un documento la situación actual en relación al marketing digital; por ejemplo:

  • ¿Cuántos seguidores tenemos en redes sociales?
  • ¿Qué porcentaje de las ventas vienen de medios digitales?
  • ¿Cuál es el volumen de ventas de la empresa?
  • ¿Qué porcentajes de los mensajes de e-mail marketing son abiertos?

En este punto puede resultar útil hacer una matriz FODA (Fortalezas, Obstáculos, Debilidades y Amenazas). No hay que perder de vista factores internos y externos. Es imposible tener control sobre cada uno.

2. ¿Hacia dónde deseamos ir?

Establecer los objetivos que se desean alcanzar. Dichas metas deben ser SMART: mediblesalcanzablesrelevantes y un tiempo determinado. Algunos objetivos SMART pueden ser: aumentar el reconocimiento de marca, lanzar un sitio de comercio electrónico que sea paralelo a las tiendas físicas, elevar las ventas, obtener una base de clientes más fieles, que los compradores estén más satisfechos.

No todos los objetivos deben ser monetarios, algunos pueden ir encaminados a mejorar la relación con los clientes o incluso a dar a conocer el producto o servicio.

3. ¿Cómo alcanzaremos esos objetivos?

En este punto se aterrizan las ideas en acciones. Se definen presupuestos, equipo humano y material que se requiere, asignación de tareas, etcétera. Al mismo tiempo, se establecen cuáles serán los KPIS o indicadores clave de rendimiento, con los que mediremos los resultados. Algunos de ellos podrían ser:

  • Elevar las ventas en un 20% al finalizar el primer trimestre
  • Aumentar el número de seguidores en un 30%
  • Tener listo el sitio de e-commerce en determinada fecha

4. Evaluar resultados y plantear nuevos objetivos

Aquí se revisa qué se cumplió y que no se cumplió. También se analizan las razones para saber cómo podemos mejorar. No es aconsejable ver un resultado global, sino de cada uno de los KPIS y en dado caso, medir el desempeño de cada canal digital. Lo más importante es obtener un aprendizaje y no volver cometer los mismos errores.

La cantidad de información que nos dan las plataformas digitales, nos ayudan a tener un perfil de cliente más acertado, saber qué páginas de nuestro sitio fueron más visitadas, por qué términos de búsqueda nos encontraron y más. En caso de que al interior de la empresa, no haya el suficiente conocimiento sobre marketing digital, será necesario contratar una agencia o consultor externo.

En el siguiente gráfico se muestra un ejemplo de cómo aplicar un medio digital a ciertos objetivos de mercadotecnia:

Facebook e Instagram mostrarán más contenido recomendado

En 2023 Facebook e Instagram mostrarán más contenido de cuentas que no sigues. Cada vez se quieren parecer más a TikTok

Contenido

Una de las grandes quejas que tenemos muchos usuarios de redes sociales es que de manera normal pueden aparecer contenidos de cuentas que no estamos siguiendo. Esto es algo realmente común en el feed de Instagram con Reels que van apareciendo de personas que no conoces de absolutamente nada. Pero si esto es algo que te molesta, en los próximos meses va a molestarte mucho más, pues esta práctica va a ser más habitual.

Ha sido el propio CEO de Meta, Mark Zuckerberg, el que ha manifestado la nueva medida de reforzar la cantidad de contenidos recomendados que van a visualizar los usuarios en Facebook e Instagram. Y es que aunque actualmente este contenido representa el 15% del total en Facebook, y algo más en Instagram, todavía quiere mucho más.

El objetivo: parecerse a TikTok

Esta nueva medida ya ha sido bautizada por Zuckerberg como un motor de descubrimiento, que tratará de mostrar contenido que se adapte a cada usuario dependiendo de sus gustos. Esto se conseguirá gracias a una inteligencia artificial que detectará tus preferencias mostrándote el contenido de creadores que puedan coincidir contigo.

Esto es algo que ya le sonará a más de un usuario de redes sociales, ya que es exactamente lo que hace TikTok con el uso intensivo de la Inteligencia Artificial, y lo cierto es que le ha funcionado realmente bien. En poco tiempo se convirtió en una de las apps más usadas del mundo, generando una gran cantidad de beneficios en su entorno.

Es por ello que Meta, viendo lo que está funcionando a la competencia, lo terminará implementando en sus redes sociales, aunque centrado principalmente en imágenes y enlaces, dejando los vídeos cortos para TikTok. Y es que estos cambios en realidad son completamente necesarios, viendo que a Meta no le está yendo nada bien con la primera desaceleración de sus cuentas en toda su existencia.

Hay que tener en cuenta que la base de usuarios de Facebook ha cambiado considerablemente en los últimos años. Según los estudios realizados, los usuarios ya no apuestan por compartir nuevos contenidos, sino que se limitan a hablar con familiares a través de mensajes privados. Es por ello que Meta se ve obligada a reinventarse de esta manera.

Meta descontinuará artículos instantáneos de Facebook

Meta descontinuará artículos instantáneos de Facebook

Meta ha anunciado que a mediados de abril de 2023 dejará de dar soporte al formato de artículos instantáneos, un movimiento con el que espera centrarse en algunos de sus productos principales, como las características de Reels.

Contenido

Meta ha anunciado que a mediados de abril de 2023 dejará de dar soporte al formato de artículos instantáneos, un movimiento con el que espera centrarse en algunos de sus productos principales, como las características de Reels.

Los artículos instantáneos son documentos HTML que se cargan a Facebook a gran velocidad y permite a los editores crear artículos y añadir información mediante un formato de artículo personalizable.

Según indicó la compañía, más de 37,000 páginas de la red sicual utilizan este formato y, con ellos, las empresas pueden conocer las ganancias que generan los anuncios y realizar un seguimiento del aumento de los ingresos o crear contenido de marca nativo, entre otras opciones.

La compañía ha anunciado que planea suspender el soporte para artículos instantáneos, ya que muchas empresas están optando por otros medios de promoción en Facebook, en detrimento de estos artículos.

“Actualmente, menos del 3% de lo que ve la gente en el Feed son publicaciones con enlaces a artículos de noticias. […] No tiene sentido invertir en áreas que no están alineadas con las preferencias de los usuarios”, ha comentado un portavoz de Meta a Axios.

Desde la compañía también han comentado que los editores de noticias tendrán seis meses para reajustar sus estrategias de Facebook, por lo que previsiblemente dejarán de estar disponibles en abril de 2023.

Meta comunicó que, una vez haya desaparecido este recurso, el tráfico de los enlaces en Facebook se dirigirá a las páginas web externas de los editores. Además, comentó que los artículos instantáneos se han quedado obsoletos por la implementación de mejoras en la experiencia web desde dispositivos móviles.

Con la eliminación de este formato, Meta espera enfocarse principalmente en funciones centradas en vídeos, especialmente los de formato corto o Reels, según ha confirmado a Engadget.

¿Te interesan nuestros servicios?

Comunícate con nosotros y con gusto te brindaremos asesoría gratuita.